Search
Now showing items 1-10 of 15
Planeación estratégica en la industria de la construcción
(2012)
"La planeación estratégica es un fundamento importante para el desempeño de las empresas que intervienen en el sector de la construcción en México. Dentro de los componentes de la planeación en su conjunto, está la planeación ...
Economía y diseño industrial
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2012)
El diseño industrial es una actividad económica de tipo creativo que determina las cualidades formales de un producto y su interfaz con el usuario; que busca integrar diferentes disciplinas e intereses de actores (stakeholders) ...
Metodología para desarrollar modelos de construcción de proyectos de vivienda, utilizando tecnología BIM
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2012-10)
La tendencia actual de la industria del diseño y la construcción se está conduciendo hacia la implementación de la tecnología en sus procesos, donde el mejor ejemplo resulta ser la tecnología BIM (Building Information ...
La NOM-031-STPS, contribución del Estado a la regularización de la seguridad laboral en la construcción
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2012)
Analizando las condiciones que imperan en la actualidad en el sector de la construcción y de manera muy particular en cuanto al tema de la Seguridad Laboral, en primera instancia muestran un panorama ciertamente desolador, ...
Diseño de un sistema automatizado para el ahorro de energía eléctrica en el sector de la vivienda media en México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2012-10)
Este proyecto de investigación aborda desde una perspectiva transdisciplinaria la problemática del ahorro de energía eléctrica, específicamente en las viviendas ya construidas de niveles socioeconómicos medios en México. ...
Reinstauración económica del concepto creatividad. Una aproximación conceptual y operacional del término en el contexto del desarrollo de las industrias creativas en México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2012-10)
El concepto creatividad determinado en el contexto económico, comúnmente se expresa como una característica humana que, por serlo así, parece ser comprendido e interpretado independientemente del uso otorgado, es decir, ...
Sustentabilidad en arquitectura
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2012-10)
Desde la década de los noventas hasta la actualidad, la preocupación por la construcción sustentable y el cuidado del medio ambiente se ha convertido en una serie de objetivos y condiciones para alcanzar un verdadero ...
La supervisión y la seguridad estructural
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2012)
En una definición amplia y moderna se entiende por administración la integración y coordinación adecuada de los recursos humanos, financieros y materiales de una organización con la finalidad de alcanzar los objetivos ...
Procedimiento de contratación de la obra pública
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2012-10)
La obra pública, como eje fundamental del desarrollo del país y como importante elemento satisfactor de las múltiples necesidades de la población, requiere de una cuidadosa planeación, así como de la inversión de grandes ...
El análisis de Ciclo de Vida como herramienta para el Ecodiseño
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2012-10)
El Análisis de Ciclo de Vida es una herramienta que si bien proviene de la ingeniería puede tener aplicaciones en el Diseño Industrial, dando certeza del impacto ambiental de los productos que se están generando. Si bien ...