Search
Now showing items 31-40 of 168
Análisis de modo y efecto de falla
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2010)
“Si no hay mejora en lo que hacemos y siempre hacemos lo que acostumbramos hacer, vamos a obtener siempre lo mismo”. La presentación de ésta técnica de análisis utilizada sistemáticamente dentro de todas las empresas del ...
Innovación centrada en el usuario en el sector salud mexicano
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2011-10)
Una empresa farmacéutica global cuenta con una de las tres más importantes marcas de biológicos para tratar una enfermedad crónica y recientemente desarrolló una nueva indicación del fármaco que requería de una estrategia ...
El laboratorio de análisis y diseño acústico (LADAc)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2010)
El campo de la arquitectura incluye diferentes aspectos que la afectan, entre ellos, los factores que contribuyen a la percepción sensorial de los espacios arquitectónicos. Entre estos factores podemos encontrar la luz, ...
Administración de instalaciones por medio del control de información por medios gráficos [2010]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2010)
Se expone la opción de administrar instalaciones por medio de controles de información por medios gráficos con datos electrónicos, se hace énfasis en que la administración de cualquier instalación se realiza a partir de ...
REVIT: una herramienta con interoperabilidad BIM [2009]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
En el ámbito de las nuevas tecnologías, los autores nos presentan un interesante artículo sobre “REVIT: Una herramienta con interoperabilidad BIM”, en él nos indican que el proceso de elaboración de estimaciones implica ...
El análisis de Ciclo de Vida como herramienta para el Ecodiseño
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2012-10)
El Análisis de Ciclo de Vida es una herramienta que si bien proviene de la ingeniería puede tener aplicaciones en el Diseño Industrial, dando certeza del impacto ambiental de los productos que se están generando. Si bien ...
Procedimiento de contratación de la obra pública
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2012-10)
La obra pública, como eje fundamental del desarrollo del país y como importante elemento satisfactor de las múltiples necesidades de la población, requiere de una cuidadosa planeación, así como de la inversión de grandes ...
Descripción básica para la construcción de una casa unifamiliar con paneles de ferrocemento
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
Se muestra al Panel de ferrocemento como un material fabricado en forma artesanal que se puede utilizar para la construcción, es un elemento que está elaborado principalmente por ferrocemento, es decir, material compuesto ...
Determinación del impacto del ausentismo de la mano de obra sobre el tiempo de ejecución de las actividades de construcción de vivienda
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2014)
Absenteeism of labour in construction has been identified as one of the main factors delaying construction projects worldwide, including the Yucatan Peninsula. However, its impact on the duration of construction activities ...
Metodología para desarrollar modelos de construcción de proyectos de vivienda, utilizando tecnología BIM
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2012-10)
La tendencia actual de la industria del diseño y la construcción se está conduciendo hacia la implementación de la tecnología en sus procesos, donde el mejor ejemplo resulta ser la tecnología BIM (Building Information ...