Search
Now showing items 1-10 of 34
Análisis de modelos constitutivos para representar el comportamiento de los suelos del sector Las Orquideas de la Ciudad de Cuenca
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2016)
En este documento se presenta un programa de investigación desarrollado para el análisis del comportamiento real de un suelo de características areno arcillosas. Para ello, el estudio incluye la realización de ensayos de ...
Satisfacción por el diseño en la adquisición de una vivienda de interés social
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
Los autores presentan un importante tema sobre “La Satisfacción por el diseño en la adquisición de una vivienda de interés social”. Basado en experiencias previas de investigación sobre la calidad de la construcción de ...
Recomendaciones para el análisis de precios unitarios orientados al control de obra
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
El autor presenta “Recomendaciones para el análisis de precios unitarios orientados al control de obra” y nos dice que, en la actualidad, la inmensa mayoría de las empresas constructoras en México cuentan con sistemas ...
Problemas de los concretos en la costa del Golfo y el Caribe
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2011-10)
Durante muchos años las construcciones realizadas en concreto armado en las poblaciones costeras han presentado graves daños en un período de vida mediano, sobre todo en obras de la costa del Golfo de México y del Caribe, ...
La constructabilidad en el diseño de proyectos de edificación de la ciudad de Mérida
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2011-10)
La constructabilidad describe la manera con la cual el diseño de un edificio facilita su construcción. La experiencia y el conocimiento sobre este concepto han derivado en el establecimiento de una serie de principios que ...
Concretos especiales en la construcción. Concreto de alta resistencia
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
El concreto de cemento Pórtland es actualmente el material de construcción más utilizado en el mundo porque para la mayoría de las aplicaciones ofrece propiedades de ingeniería y estéticas adecuadas a bajo costo. Las mezclas ...
Prevención de inundaciones en sistemas de alcantarillado pluvial por medio de una aplicación móvil notificadora, uso de la robótica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2020)
La finalidad de esta investigación consiste en crear una aplicación móvil notificadora que controle el tiempo de llenado de la tubería por medio de un sensor ultrasónico y que notifique cuando esta se encuentra en su mayor ...
Prólogo [Compilación de artículos de investigación 2009]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
El estudio del proceso productivo de la Arquitectura, la Ingeniería y el diseño, analizado desde la teoría y práctica de la administración y la tecnología, ha sido el interés del Grupo de investigación en Administración y ...
Compilación de artículos de investigación (2009)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009-10)
Los trabajos reunidos en esta publicación, están relacionados a las siguientes temáticas: Administración del diseño, proyectos y obras de construcción; Tecnologías de la construcción y nuevas tecnologías; Teoría, práctica ...
La bitácora de obra de construcción
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
Se expone a “La bitácora de obra de construcción” como la herramienta en la que el supervisor y el constructor apuntalan su actuación. Por ello debe evitar los problemas relacionados con registros insuficientes e incluso ...