Search
Now showing items 1-10 of 15
El financiamiento de la vivienda media y residencial
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 2007-12)
A lo largo de los últimos períodos presidenciales, el crédito en México tuvo altibajos notables e incluso varias interrupciones. Después de la estabilidad de los años 50 y 60 comenzaron los períodos de desequilibrio económico ...
El sector de la construcción en México
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 2004-12)
Se hace un análisis de los diferentes periodos en el sector de la construcción en México y las dificultades que se han venido presentando, debido a la falta de estabilidad sexenal en la inversión social. Las empresas de ...
El sector de la vivienda en México
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 2004-12)
Se hace un análisis sobre la evolución del mercado de la vivienda en nuestro país desde el año de 1994, año en que se dio una de las crisis económicas mas severas de la última mitad del siglo XX, se resalta el esfuerzo ...
Arquitectura digital : integración de sistemas en el diseño construcción
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño, 2009)
El objetivo del presente trabajo es hacer un análisis de la evolución que han tenido los medios digitales enfocados a la arquitectura y la construcción y su impacto en el trabajo de los profesionales, tanto durante la fase ...
Impacto de la crisis hipotecaria de Estados Unidos en el sector de la construcción en México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2008)
Estados Unidos, la mayor economía mundial, nuestro vecino gigante y nuestro principal socio comercial vive una situación financiera crítica. Lo que se ha llamado la crisis de las hipotecas subprime detonante del deterioro ...
La gerencia de proyectos y la administración de proyectos
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 2005-12)
Se hace referencia a un aspecto medular de la actividad proyectual y su realización: la gerencia de proyectos. Se hace énfasis en la importancia de esta actividad, la cual tiene como objetivo la planeación pertinente para ...
Construcción y desarrollo en México, el caso de estudio de una empresa grande de construcción en México
(2007)
"La modernidad en México principió a partir de 1940, con un período de crecimiento acelerado, en el que el país que era eminentemente rural se transformo en urbano. En los años previos a 1940, la inversión pública se destinó ...
Programas gubernamentales de impulso a la economía del país a través de la industria de la construcción
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 2009)
"En los años recientes, México ha atravesado por lapsos trascendentales; se desató una crisis financiera internacional que ha impactado a nuestra economía en prácticamente todos los sectores. En Estados Unidos cayeron los ...
Complejidad urbana, el impacto de los desarrollos inmobiliarios en la sustentabilidad de la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México), Unidad Azcapotzalco, 2008-06)
El crecimiento y progreso de la ciudad de México han estado afectados y conformados por la planificación territorial hecha por los especialistas desde las oficinas gubernamentales y los despachos privados, así como por los ...
Caso SIDEK-SITUR
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2002)
El sector de la construcción en México ha sido tradicionalmente motor de la economía del país. La generación de obra pública, carreteras, obras de electrificación, obras urbanas, edificación de centros de salud, escuelas ...