Search
Now showing items 1-10 of 39
Del manufacturado en Japón al diseñado en Japón: la evolución de los productos japoneses
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009)
En este artículo se hace un breve recuento de la evolución de los productos japoneses durante el siglo XX, antes y después de la Segunda Guerra Mundial, una breve revisión de los avances más significativos durante las ...
Las actividades de innovación según el Manual de Oslo (2005) de la OCDE: la innovación de productos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño. Departamento de Procesos y Técnicas de Realización., 2009)
La creatividad consiste en la generación de nuevas ideas. Sin embargo, para que la creatividad se convierta en innovación, se necesita una decisión económica, para lograr la explotación exitosa de una nueva idea. Se presenta ...
Satisfacción por el diseño en la adquisición de una vivienda de interés social
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
Los autores presentan un importante tema sobre “La Satisfacción por el diseño en la adquisición de una vivienda de interés social”. Basado en experiencias previas de investigación sobre la calidad de la construcción de ...
Recomendaciones para el análisis de precios unitarios orientados al control de obra
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
El autor presenta “Recomendaciones para el análisis de precios unitarios orientados al control de obra” y nos dice que, en la actualidad, la inmensa mayoría de las empresas constructoras en México cuentan con sistemas ...
Estudio especial para el ordenamiento de la infraestructura vial de Cuba
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
En la actualidad Cuba cuenta con una red vial de diferentes tipos y estados que permiten el acceso a todo el territorio. Para tener una eficiente red de vías automotoras es necesario conocer la problemática de las mismas ...
El diseño industrial y la mejora de la productividad en las empresas PyMEs de manufactura
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2008)
El propósito de este artículo es mostrar de una manera holística el quehacer del diseñador, y la participación que puede tener en la mejora de la productividad de una empresa de manufactura. Se parte de una perspectiva ...
Los entornos educativos universitarios a partir de la nueva cultura de la tecnología digital. La formación del arquitecto con base en la calidad como estrategia básica empresarial
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
Las nuevas tecnologías de la información juegan un papel primordial en las formas de aprendizaje que se configuran de acuerdo a su contexto y a la producción, en donde, las mismas exigen nuevas formas de presentación del ...
Impacto de la crisis hipotecaria de Estados Unidos en el sector de la construcción en México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2008)
Estados Unidos, la mayor economía mundial, nuestro vecino gigante y nuestro principal socio comercial vive una situación financiera crítica. Lo que se ha llamado la crisis de las hipotecas subprime detonante del deterioro ...
Herramientas tecnológicas y digitales de evaluación del diseño nuevas tendencias
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2009)
Se aborda como un proyecto de diseño mercadotécnico, publicitario, hoy en día se basan en un “marketing brief”, que se entrega al cliente después de haber realizado un exhaustivo estudio de mercado para su producto. Este ...
Administración de condominios
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias y Artes para el Diseño., 2008)
En este artículo se abordan los aspectos de naturaleza administrativa y legal relacionados con el régimen de propiedad en condominio desde la óptica del desarrollador del proyecto de vivienda, generalmente un promotor-constructor, ...