Search
Now showing items 1-10 of 12
Encuestas de ingresos y gastos de los hogares en las Delegaciones Azcapotzalco y Xochimilco, 1988
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía ; Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Producción Económica, 1993)
Los resultados de las Encuestas de Ingresos y Gastos de los Hogares de las Delegaciones Azcapotzalco y Xochimilco, levantadas en el periodo que corre de abril a octubre de 1988 por el grupo de Investigación Encuesta ...
Perspectivas de la empresa y la economía mexicana frente a la reestructuración productiva
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 1995)
Este texto se presenta una reflexión de investigadores de la UAM, así como de otras Instituciones de Educación Superior respecto al marco en el que se han desenvuelto las empresas mexicanas en los últimos años, así como ...
Teorías de la tasa de interés
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 1994)
Exposición que destaca dentro del terreno de la discusión, las tesis centrales confrontadas y las razones por las cuales surge cada interpretación alternativa del interés.
La tasa de retorno y la teoría del capital
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 1996)
En esta publicación se presenta una compilación de lecturas que
da cuenta de la polémica respecto a la medición del capital y su tasa
de retorno, enmarcada en el ensayo "La Tasa de Retorno y la Teoría
del Capital" del ...
Organización económica y social de los aztecas y culturas que les precedieron
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 1993)
Se expone como el desarrollo social está determinado, en gran medida por las condiciones económicas de producción y sustento de la vida humana. La evolución de la sociedad está, por tanto, asociada a la capacidad productiva ...
Evolución del sector manufacturero mexicano en la década de los ochenta
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 1993)
Análisis de los cambios ocurridos en la estructura manufacturera de México durante la década de los ochenta. El texto está integrado por dos apartados, en el primero se exponen las características centrales de la política ...
La crisis productiva y financiera mexicana
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 1997)
Serie de reflexiones de un colectivo de investigadores de distintas instituciones, producto del intercambio académico, que culminaron con un Seminario llevado a cabo el verano de 1995. Se recuperan los trabajos más ...
Teoría cuantitativa y escuela de "Cambridge" : la version de A.C. Pigou
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 1991)
"Dentro del esquema global de ideas, el presente libro trata de uno de los episodios cruciales tanto de la polémica sobre el concepto, funciones y grado de vinculación del dinero con una economía de mercado como del ...
Testimonio de política económica, 1982-1988
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 1993)
El periodo de gobierno de 1982-1988 fue un tiempo particular, El sexenio de Miguel de la Madrid encierra momentos convulsos en donde la mayor parte de los principios que guiaron la conducta social a lo largo de la posguerra ...
Insumo producto : aplicaciones básicas al análisis económico estructural
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Economía, 1993)
El objetivo de esta obra es contribuir al conocimiento y difusión de las aplicaciones básicas del sistema contable de insumo-producto en el ámbito del análisis económico.