Orígenes literarios de un arquetipo fílmico: adaptaciones cinematográficas a Santa de Federico Gamboa
Abstract
El presente trabajo hace un análisis de la manera en que se escribió Santa, la popular novela de Federico Gamboa, publicada en 1902, y de cómo fue adaptada por el cine mexicano en 1917 y 1931. En él se muestra la génesis de diversas ideas y conceptos en torno a la mujer y la vida moderna, así como la manera en que se concretaron en la literatura para después ser traducidos a un lenguaje cinematográfico. La historia de cómo Santa se escribió y posteriormente se adaptó a la pantalla es el pretexto para ver cómo los creadores de la industria cinematográfica mexicana de la primera mitad del siglo XX (productores, guionistas, directores y fotógrafos) elaboraron sus relatos. Al rastrear los motivos que se esconden en la selección de ciertas historias, así como sus modificaciones, adiciones y omisiones, el presente estudio esclarece los mecanismos de conformación de imaginarios en la sociedad mexicana de fines del siglo XIX y principios del XX.