Search
Now showing items 1-10 of 18
La Babilonia de las escolleras
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-12)
En este cuento, lo universal y lo local representan una unidad. El mito que expresa lo único es también recurrente y dota de sentido a la acción
humana. Babilonia y El Triunfo se conjugan y en su concreción
son totalizantes. ...
Puntualizaciones quechuas sobre el canto, el himno, el cuento Araranka y la palabra zumbayllo en José María Arguedas
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-12)
De la ingente obra de José María Arguedas, este artículo destaca
cuatro puntos que buscan detallar y precisar conceptos semánticos
quechuas. El primero versa sobre la poesía quechua, y discute
si todas las canciones ...
Identidad y complejidad en el trabajo antropológico de José María Arguedas en Comunidades de España y del Perú
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-12)
En el presente trabajo, se reconocen algunos aspectos en torno a
la identidad y la complejidad que se encuentran registrados por
José María Arguedas en comunidades de España y del Perú. Aun
cuando el instrumental teórico ...
Gran Sertón: Veredas, transculturación y metafísica
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-12)
Una nueva búsqueda literaria halló en la transculturación narrativa
una alternativa al regionalismo, y permitió integrar las tradición
con la innovación para dar cuenta de la originalidad de la
literatura latinoamericana ...
De literatura, amores y caifanes : entrevista con Gonzalo Martré
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-12)
Entrevista a Gonzalo Martré. tyvlxxxvii
El recorrido vital de Arguedas por Ayacucho : valores y fortaleza de la cultura quechua, tradición y cambio, mestizaje e interculturalidad
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-12)
En este ensayo, haré un corte temático para referirme sólo a una
pequeña parte de la prolífica vida y la extraordinaria obra de
José María Arguedas; es decir, sólo trataré sobre el recorrido vital
de Arguedas por Ayacucho. ...
Evocación personal y literaria de José María Arguedas en la memoria y vida de un escritor
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-12)
El artículo ofrece la evocación literaria hacia un escritor crucial
en la construcción de mundos de diversidad cultural. A semejanza
de Arguedas, el autor del texto ha tratado de hacer antropología y
literatura, luego ...
Arguedas y los inicios de la antropología contemporánea en España
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-12)
Arguedas llegó a España en 1958 con la intención de realizar
un trabajo de campo etnográfico que le sirviera como base para
presentar su tesis doctoral. En este artículo se analiza cómo se
gesta la obra Las comunidades ...
Una narrativa escrita en quechua : El sueño del pongo o la culminación de un proyecto literario
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-12)
Así como sucede en su poesía y en su novelística, la obra cuentística
de José María Arguedas está signada por una evolución
crítica y creativa. Para Arguedas, el género del cuento no solamente
existe en forma significativa ...
José María Arguedas : los dilemas de la identidad
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-12)
La vida y la obra de José María Arguedas estuvo marcada por
sucesos dramáticos. Quedó huérfano de madre cuando aún no
cumplía 5 años de edad. Sufrió con la segunda esposa del padre.
Se consideró un mestizo cultural lo ...