Browsing Artículos - Literatura by Issue Date
Now showing items 41-60 of 119
-
Primera mudanza : obra en un acto
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)"Historia lésbica. Dos jovencitas que descubren el primer amor, para salvarlo tienen que renunciar a su forma de vida pero la visión de los adultos se interpone". tyvlxxxix -
La mujer como constructo sociocultural de género en el teatro mexicano de los cincuenta
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)Este ensayo se centra fundamentalmente en hacer un análisis concienzudo de la manera como el sujeto femenino es abordado en la dramaturgia mexicana correspondiente a la llamada Generación de Medio Siglo. Se revisan obras ... -
Popol Vuh : simbolismo y cosmogonía maya a través de la tragicomedia de Luisa Josefina Hernández
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)Popol Vuh (1966), es una tragicomedia escrita por Luisa Josefina Hernández basada en el mito maya. Sin embargo, no se trata simplemente de una adaptación al teatro, sino que la autora despliega todas sus capacidades ... -
Presentación [Tema y variaciones de literatura : Mujeres en la dramaturgia mexicana. No 39]
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)En este número 39 de Tema y Variaciones de Literatura ofrecemos una propuesta de reflexión sobre la mujer creadora-dramaturga y del personaje femenino en el teatro mexicano del siglo xx y contemporáneo. tyvlxxxix -
De Bergson al Ateneo ; de Caso y Vasconcelos a Garro : algunas nociones espiritualistas en La señora en su balcón y en Un hogar sólido
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)Elena Garro, como muchos estudiantes de la Universidad Nacional, será heredera de la revolución intelectual llevada cabo por los miembros del Ateneo de la Juventud. El contexto ideológico de su época estudiantil parece ... -
El continuo de la dramaturgia escrita por mujeres en México
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)El propósito de la presente investigación es trazar una línea de ascenso en la escritura hecha por mujeres en México durante el siglo xx, tomando como parámetro la obra de tres dramaturgas: María Luisa Ocampo (1899-1974), ... -
Palingenesia de un antihéroe
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)La figura del héroe es una necesidad ontológica, representa un símbolo universal, un esquema arquetípico mediante el cual el ser humano se ubica en el tiempo y en el espacio, en la historia. El héroe, dice Joseph Campbell, ... -
Sor Juana Inés de la Cruz como personaje en la dramaturgia mexicana : 1876-2000
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)Entre los años 1876 y 2000 sor Juana Inés de la Cruz ha sido el personaje protagónico, aparece brevemente o se alude a ella –a través de su poesía o su prosa– en por lo menos dieciocho obras dramáticas publicadas en ... -
El amor es un vivo gato muerto : manifestaciones del realismo virtual en Doble filo, de María Elena Aura
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)La cotidianidad humana ocurre en la actualidad en el simulacro, tal como lo definió Jean Baudrillard, en la realidad suplantada por los signos de la realidad. Ocurre en una virtualidad que puede definirse como la ... -
Carta inédita: Nahui y Naná en México
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)A Nahui Olin la conocemos por sus desnudos fotográficos, su pintura kitsch y sus poemas en francés. Sin embargo, jamás se había escrito nada acerca de su pasión por el cine y su correspondencia con los actores y directores ... -
Una señal para morir : cuento
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)"Sergio tuvo que apechugar ante la brutal sequía que acosaba al pueblo. Su hermano mayor, como vidente de malos presagios, ya la había imaginado años atrás; así que cogió un morral de ixtle con sus arreos y marchó al ... -
Todo queda entre nosotros ...
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)Se trata de un breve texto de homenaje a la labor docente de una de las dramaturgas de mayor trayectoria y prestigio en el teatro mexicano, Luisa Josefina Hernández. This is a short text of homage to teaching work of one ... -
Charlando con Sabina Berman
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12) -
México en el teatro de Rodolfo Usigli, ochenta años después
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)En 1932 Rodolfo Usigli seleccionó como título de su primer libro México en el teatro porque no encontraba suficiente fundamento para lograr titularlo “Teatro mexicano”, porque ese gentilicio aún no había sido merecido ... -
Del teatro al guión cinematográfico : Catalina D’erzell, escritora pionera en México
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)Catalina D’Erzell fue una dramaturga pionera en la adaptación cinematográfica de México. Cuatro de sus textos dramáticos fueron llevados al cine con mucho éxito. En 1936 se filmó ¡Esos hombres! adaptada de su texto ... -
Simbolismo, romanticismo y alquimia : en Una violeta de más : 1968, de Francisco Tario
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-06)Francisco Tario (1911-1977). Autor de novelas que tratan el sentido que tiene la vida e invitan a una reflexión, sin tener la profundidad suficiente para ser consideradas como obras existencialistas. tyvlxl -
La última tentación de López Velarde
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-06)La poesía de Ramón López Velarde nos sigue ofreciendo múltiples enigmas, derivados de su hermética complejidad, pero también por el hecho de que a lo largo de los años se han creado diversos equívocos acerca de él y de ... -
Alfonsina Storni
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-06)El texto explora la vinculación de Alfonsina Storni con el mar. Ese mar al que se entregará para ser otra, para ser él, la engullirá implacable sin tomar en cuenta el elogio que le prodigara ni permitir que ella sea otra ... -
En París faltaban lámparas, Nerval lo sabía
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-06)Se trata del recorrido por los últimos días de Gérard de Nerval, antes de su suicidio en un callejón del viejo París. Un recorrido, también, desde la percepción del poeta de que el sueño es una segunda vida y de que los ... -
Luis Carrión Beltrán : de la marginación al suicidio : anotaciones en torno a El infierno de todos tan temido
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-06)Construida a partir de tres intentos, la obra mayor de Luis Carrión, El infierno de todos tan temido, transita entre la violencia —incluida la del 68 mexicano—, el alcohol, la locura, la literatura y su fidelidad a su ...