Search
Now showing items 1-10 of 14
Política educativa, las nuevas demandas para el ejercicio docente
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
El presente trabajo busca exponer de manera general las dificultades
que enfrenta el quehacer educativo en el desarrollo de la sociedad
actual, identificando que la escuela es el ámbito donde se entrecruzan
distintos ...
Reflexiones sobre el islamismo, la tradición y los derechos humanos en la obra de Marjane Satrapi
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
Adentrados en el siglo XXI y sumergidos en fenómenos de generalización
mundial, como la tan renombrada globalización, a muy pocos se
les debe escapar una realidad concluyente que el paso del tiempo no ha
hecho más que ...
La recepción de los diálogos de México en 1554 de Francisco Cervantes de Salazar: apuntes bibliográficos
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
"Actualización
bibliográfica de la vida y escritos del
humanista novohispano, cuyo legado intelectual
ha tenido un interés crítico importante a partir
sobre todo de la reedición española de Francisco
Cerdà i Rico en ...
Notas sobre revistas para señoritas mexicanas
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
Presentación de la edición facsimilar de la obra: Calendario de las señoritas mexicanas, 1838, 1839, 1840, 1841 y 1843 a cargo de Margarita Alegría de la Colina.
Valores sociales en el cine mexicano
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
"El gobierno de Miguel Alemán (1946-1952) se volcó con rotundidad
en el ámbito económico. México buscaba insertarse en el capitalismo
mundial y, para ello, la política posrevolucionaria tuvo que acomodarse
a los nuevos ...
En el camino
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
"René caminaba agachado y en silencio, rápido, atento a cualquier
sonido que pudiera delatarlos. Sus hermanos lo seguían y podía escuchar
la jadeante respiración de Analí, su esposa. No está acostumbrada a la
tensión, ...
Federico Gamboa y José Luis Blasio : correspondencia (1888-1918)
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
Resumen: Federico Gamboa (1864 -1939), además de escritor y diplomático, fue un memorialista disciplinado. De acuerdo con una autobiografía y siete diarios, se sabe que el escritor mexicano mantuvo una correspondencia ...
Rosario Castellanos : la voz de los sin voz
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
Resumen: En diversas partes de su obra, Rosario Castellanos presenta las razones que la llevan a escribir: para darles voz a aquellos a quienes les fue negada, las mujeres y los indígenas. En la discusión sobre las mujeres ...
Los pioneros de la industria textil : el caso de Cayetano Rubio
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
Resumen: Los pioneros de la industria en México establecieron las primeras fábricas durante los años de 1830-1853, la producción de hilados y tejidos de algodón destacó debido al apoyo que otorgó el gobierno a través del ...
Lágrimas en sepia: la representación de la mujer mexicana en la obra de Yolanda Vargas Dulché, 1944-1953
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
Resumen: El presente artículo tiene como objetivo proponer un enfoque de análisis histórico en los argumentos que Yolanda Vargas Dulché, principal argumentista de historietas en el México del siglo XX, quien escribió en ...