División de Ciencias Sociales y Humanidades
Browse by
Ir a página principal de la DCSH.
La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.
Sub-communities within this community
Collections in this community
Recent Submissions
-
El desarrollo desde la perspectiva estructuralista
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016) -
El altruismo en el marco de la teoría neoclásica: alcances y limitaciones
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016) -
La viabilidad monetaria y la teoría económica de la convención
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016) -
Crecimiento económico restringido por la balanza de pagos: el sector manufacturero en México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016) -
Mercado de futuros y opciones en México: Evolución, organización y funcionamiento
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016) -
Un estudio comparado de las causas de interdependencia en una economía de mercado en el pensamiento de Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017)El presente trabajo explora y desarrolla las ideas relativas a las interdependencias que se desarrollan en una economía de mercado tanto entre sus miembros como en las variables resultantes de sus decisiones que determinan ... -
Diversificación de las exportaciones manufactureras de Bolivia
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12) -
Reflexiones acerca de la concepción del trabajo en Adam Smith, Karl Marx, Carl Menger, William Jevons y en la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-11) -
El dinero, operador de la totalidad social: una actualización de la teoría monetaria de la regulación
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12) -
Comercio intraindustrial en las empresas manufactureras en México, a veinte años del inicio del TLCAN
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12-08) -
Educación, conocimiento y crecimiento económico. Efectos directo e indirecto
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12-09)En el presente artículo se analiza el papel de la educación como un elemento determinante del crecimiento económico. Tres modelos se consideran y comparan, el modelo de Solow aumentado y el de crecimiento endógeno de Lucas, ... -
Impacto de la movilidad internacional de capital en el sector real y financiero: una aplicación para México y Colombia (2005-2015)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12) -
La información en economía: una revisión histórica-metodológica (Selección adversa y riesgo moral)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-12) -
Modelos dinámicos de oligopolio: un análisis de sus resultados mediante simulaciones
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-11-21)En el presente trabajo se discuten tres modelos dinámicos de oligopolio y se hacen simulaciones de los precios en los diferentes equilibrios. En un primer modelo se caracteriza la influencia que tienen los costos al ... -
Nuevo Modelo Keynesiano: base de la política monetaria actual y análisis de los precios de los activos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014)En este trabajo se presenta una revisión teórica sobre la importancia de que los precios de los activos sean considerados, por los bancos centrales, para las decisiones de la política monetaria. La investigación incluye ... -
El papel de la escolaridad en la determinación del ingreso laboral. Enfoque capital humano y radical
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-11-21)En la historia moderna la escuela ha sido una institución esencial para el progreso de las sociedades. Diferentes teorías sociales han dado respuesta a la pregunta de cuál ha sido su papel en la evolución de la sociedad ... -
El tiempo real y el tiempo abstracto en teoría económica: Un análisis del equilibrio en Walras
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-12)El objetivo de esta comunicación es contribuir al análisis crítico de la noción tácita del tiempo que empleó Léon Walras en la construcción de su sistema de equilibrio general. En concreto, se indaga la noción del tiempo ... -
Análisis de la política económica en un marco analítico simple de los nuevos keynesianos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016)En base a la literatura, el tema abordado es el modelo de tres ecuaciones con expectativas exógenas, por lo tanto, se expone un análisis del modelo de BMW, así como su efecto ante una política monetaria y una política ... -
El papel del banco central en el nuevo modelo keynesiano: hacia un estudio de la trampa de liquidez
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014)La estrategia que hoy en día siguen los bancos centrales, es a través de las metas de inflación, en este entendido resulta provechoso estudiar el modelo de los nuevos keynesianos. Por tal motivo, el propósito del presente ...