División de Ciencias Sociales y Humanidades
Browse by
Ir a página principal de la DCSH.
La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.
Sub-communities within this community
-
Coordinación Divisional de Posgrado
Tesis de posgrado
Collections in this community
Recent Submissions
-
La operación del transporte público de baja capacidad en el Estado de México, su calidad e influencia en la automovilidad de la Zona Metropolitana del Valle de México.
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015)Este documento pretende responder a las preguntas de investigación: ¿Cómo opera el transporte público de baja capacidad en el Estado de México? ¿Existen prácticas informales que influyen en la prestación del servicio? ¿Qué ... -
Las prácticas tradicionales en la organización del suelo urbano en los pueblos conurbados: Santiago Teyahualco, un pueblo ante la modernización de su territorio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005)El trabajo de investigación que se presenta, corresponde a la conclusión de los estudios de Maestría en Planeación y Políticas Metropolitanas en la Universidad Autónoma Metropolitana y aun interés por el tema, la expansión ... -
Prácticas de consumo y revitalización urbana en espacios intersticiales: la ciudad de México y Santiago de Chile
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-01)El objetivo de la tesis es indagar en la forma en que la revitalización urbana influye en las formas de consumir espacios intersticiales 1, entendidos como lugares cuyas características logran limpiar, conectar, unir o ... -
El algodón: cobija del género humano y pan de los pobres: Estevan de Antuñano pionero de la industria textil en Mexico 1833-1846
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2002)Esta tesis tiene por objetivo el análisis historiográfico del discurso económico de Estevan de Antuaño contenido en los escritos que publicó en los años de 1833 a 1846. Antuaño fue un comerciante veracruzano que en 1816 ... -
Dinámica urbana y de vivienda en el Centro Histórico de la Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2012-07)Investigación que tiene como objetivo presentar un método que consiste en relacionar datos de una variable censal que no es coincidente al marco territorial INEGI [Estatales (AGEE), Municipales (AGEM), Básicas (AGEB)], con ... -
Espacio público en el surponiente de la ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005)Este trabajo pretende contribuir a la explicación de la morfología del Espacio Público en la Ciudad de México, reconociendo desde luego que tal tarea no podrá ser agotada aquí, ya que la producción del mismo es un fenómeno ... -
La gestión de los residuos peligrosos en México: Un análisis de competencias
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2004-04-26)Análisis de la forma de gestión de los residuos peligrosos en México. Se estudian los mecanismos de gestión existentes en materia de residuos peligrosos ponderando aquellos elementos que permitan el adecuado manejo de los ... -
La movilidad no motorizada, Azcapotzalco y la Universidad Autónoma Metropolitana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2012-12)La presente investigación expone las disparidades existentes en el espacio público urbano de la Delegación Azcapotzalco, particularmente en los espacios destinados a la Movilidad Cotidiana y concretamente en los Corredores ... -
Organizaciones de colectivos y políticas para el servicio de transporte publico colectivo de pasajeros en el DF 1988-2000
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2003-07)Se analiza la posible relación existente entre organizaciones de colectivos y políticas públicas para ese subsector entre 1988 y 2000, a partir de dos elementos fundamentales: 1. Caracterizar a las asociaciones de ... -
El problema de los tiraderos clandestinos recurrentes en la colonia Morelos y el barrio de Tepito
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-02-06)El día 19 de diciembre del año 2011 el Bordo Poniente (BP) cerró de forma definitiva sus puertas, propiciando con ello una problemática ambiental caracterizada por el incremento de tiraderos clandestinos eventuales y ... -
El programa de vivienda para indígenas del INVI-DF: ¿satisfactor de necesidades?
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-05)El objetivo de esta investigación consiste en aportar elementos para la evaluación de la Política Especial de Vivienda Indígena del Instituto de Vivienda del Distrito Federal que fue implementado en el periodo 2000-2006 a ... -
Reforma administrativa y gestión del servicio de recolección y disposición de desechos sólidos en Tlalnepantla
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2001-11)La intención de este trabajo es hacer una reflexión acerca de las características que guarda la prestación de los servicios públicos en el Municipio de Tlalnepantla a partir del proceso de Reforma del Estado en México, y ... -
La relación entre forma urbana, oferta laboral y la dependencia al automóvil: el caso de Santa Fe, Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-12)El desarrollo de Santa Fe, impulsado por el gobierno capitalino a finales de la década de los 80 como gran proyecto inmobiliario con la finalidad de insertar a México en la economía globalizada, se ha convertido en un ... -
Respirar la ciudad: las relaciones intergubernamentales en la política de calidad del aire
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-10)In México more than half of the population is established in metropolitan territories, this situation implies a complex coordination between different institutions and government levels for the solution of problems, including ... -
Las salas cinematográficas de la Ciudad de México en tiempos de cambio, 1982-1997
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1998-10)Pretendemos mostrar en el trabajo los cambios que se aprecian en la exhibición cinematográfica en la ciudad, a través del análisis de las transformaciones de los espacios e instalaciones físicas donde se vive el resultado ... -
Sonora, tierra en guerra viva: visiones sobre una sociedad de frontera (1822-1850)
(1998-11)Análisis de cinco memorias estadísticas, acerca del noroeste de México de la primera mitad del siglo XIX, el cual fue un periodo particularmente rico en la elaboración de una serie de trabajos sobre la región bajo la ... -
La asamblea legislativa del Distrito Federal: gestión legislativa y participación social
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2001-05-18)Trabajo sobre el funcionamiento de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal que busca identificar las modalidades de la gestión pública a través de un balance de la influencia de la participación de la sociedad en el ... -
Desafíos fiscales de los municipios metropolitanos de la ZMCM
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2008-10)A lo largo de las últimas dos décadas y media ha sido común afirmar que la hacienda pública municipal es cada vez más sólida. Esta fortaleza del municipio mexicano se explica, entre otras razones, por la reforma municipalista ... -
Desarrollo urbano, participación social, derecho urbano
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1997)Confrontar una experiencia con una reflexión de cómo se da, la relación desarrollo urbano, participación social, derecho urbano. Nos ha obligado a profundizar en el conocimiento análisis y estudio del derecho urbano, por ... -
La pobreza urbana y el acceso a una vivienda de interés social en México y Distrito Federal: condiciones económicas versus sistemas de financiamiento, 1982-1998
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2000)El objetivo del trabajo consiste básicamente en demostrar la exclusión de los demandantes de vivienda de menores ingresos de los organismos crediticios públicos. Se parte del supuesto que dichos organismos de financiamiento ...