División de Ciencias Sociales y Humanidades
Browse by
Ir a página principal de la DCSH.
La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.
Sub-communities within this community
-
Coordinación Divisional de Posgrado
Tesis de posgrado
Collections in this community
Recent Submissions
-
La construcción del conocimiento de la psicopatología descriptiva como tradición de investigación
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-01)La Psicopatología Descriptiva se ocupa de la categorización y descripción de los síntomas mentales, desde el siglo XIX ha sido el lenguaje a través del cual se explica y describe la anormalidad, su objeto de estudio. Sin ... -
Trayectorias horizontales: una propuesta metodológica de análisis y gestión de la educación superior
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-07)Este trabajo, tiene tres objetivos principales, el primero el de contextualizar que se entiende por administración educativa y su función dentro del ambiente educativo, el segundo, es mencionar de manera muy escueta la ... -
Análisis comparativo del contexto organizacional e institucional: el caso de las organizaciones civiles Limeddh y Cencos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-06)El propósito de la investigación es describir de qué manera influyen los factores tanto del contexto organizacional como institucional en este tipo de organizaciones, comúnmente conocidas como organizaciones civiles. Es ... -
Las instituciones como factor competitivo: un análisis para el caso mexicano en el marco del modelo económico neoliberal
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018)El presente trabajo pretende contribuir al estudio de uno de estos determinantes: las instituciones. Así, la investigación tiene como principal propósito estudiar a éstas como un factor directamente influyente en el ... -
La economía informal en México: un enfoque desde la teoría económica institucional
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-04)El objetivo de la presente investigación es demostrar, desde la perspectiva institucional, que la economía informal es una forma de comportamiento de los agentes económicos que al trasgredir las instituciones formales que ... -
Términos de intercambio: "enfermedad holandesa" y crecimiento económico
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-06)Con el fin de ilustrar la enfermedad holandesa, se realiza un análisis de la literatura sobre el fenómeno de la maldición y bendición de los recursos naturales. Se explican los distintos mecanismos de disminución de la ... -
El canal de crédito en un esquema de metas de inflación y competencia imperfecta en el sector bancario
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017)El canal de crédito bancario es uno de los mecanismos de transmisión a través de los cuales la política monetaria tiene impactos sobre variables reales. La teoría económica señala que cuando el sistema financiero opera de ... -
Análisis de la estabilidad en las coaliciones políticas mexicanas y su impacto en el riesgo país
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-01)El objetivo de la investigación doctoral es proponer un Modelo Político-Económico (MPE) teórico para medir el Índice de Riesgo País (IRP) a partir del Índice de Riesgo Político (IRPo), cuya dinámica esté determinada por ... -
Impacto del sector exportador manufacturero: los flujos de capital y el tipo de cambio sobre el proceso de crecimiento económico nacional, 1993-2014
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-10)El presente trabajo de investigación pretende sugerir una respuesta, dentro del marco de un modelo de crecimiento exportador basado en un enfoque por el lado de la demanda, al siguiente cuestionamiento: ¿Cuál es la causa ... -
El financiamiento a la innovación como propuesta para el desarrollo de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-07)Para el desarrollo de esta investigación se utiliza el método analítico-sintético o inductivo-deductivo, a través de la teoría económica y sus principales estudios en las áreas de finanzas e innovación, haciendo énfasis ... -
La contaminación del aire urbano ocasionada por la movilidad del transporte pesado en el Valle de México: ¿Un problema de gestión?
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-08)La actividad humana es la principal causa de contaminación del aire, a raíz del desarrollo industrial y tecnológico que convergen en las grandes ciudades. Uno de los factores más importantes es la movilidad de los vehículos ... -
Memoria, identidad y participación de los jóvenes de la cooperativa de vivienda Palo Alto, Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-06)Esta investigación aborda las formas de reproducción y apropiación de la memoria, la identidad con los valores cooperativistas y las estrategias de participación de los jóvenes que habitan la cooperativa de vivienda Palo ... -
Comercio internacional: determinación del vector de precios relativos en un escenario de dos países, dos bienes y dos factores productivos. Análisis desde la teoría neoclásica del equilibrio general y desde la teoría de la inexistencia del mercado de trabajo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-01)Esta tesis desecha por completo la hipótesis de que la diferencia de precios relativos entre regiones, considerando una misma técnica, gustos y preferencias, se debe a la distinta dotación factorial que cada una de ellas ... -
Convocatoria: Altazor y las vanguardias hispanoamericanas. Revista Tema y variaciones de literatura, número 52
(2019-01-21)"La recepción de ensayos y estudios críticos se hace a partir de la difusión de la presente convocatoria, 15 de enero de 2019, y concluye el 12 de mayo de 2019. Tema y Variaciones de Literatura es una revista, fundamentalmente, ... -
Tradición, historia y violencia en el arte escénico popular indígena mexicano contemporáneo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016-12)En este artículo se exponen diversos acercamientos al tema de la violencia en el teatro indígena mexicano de los últimos treinta años. Se presenta un panorama de las distintas maneras en que desde la dramaturgia se ha ... -
Una muy otra intelectualidad indígena
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2016-12)En este breve ensayo, una aproximación al tema, destaco dos ponencias del reciente coloquio “Pensamiento Indígena Contemporáneo”, que reunió a intelectuales indios de dieciocho pueblos como el yoreme y el maya, el zapoteco ... -
Francisco Tario: el amor incondicional en seres taciturnos
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2016-12)A partir de dos cuentos de Francisco Tario: “La noche del perro” y “Breve diario de un amor perdido” se hace una reflexión acerca de la vulnerabilidad y la lealtad, aspectos inherentes al amor, en dos manifestaciones de ... -
Tiempo, espacio y narración: filosofía e historiografía: prolegómenos para una hermenéutica ontológica
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2016-12)La Historiografía Crítica actual ya no quiere dotar de sentido la vida humana por medio de grandes relatos, ahora pone a prueba las formas de racionalidad adoptadas en los modelos que guían al historiador. El pasado ya no ... -
Un día de estos
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2016-12) -
Viko Nzii ñuu sa’nu sa’a yuku ña’na
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2016-12)