División de Ciencias Sociales y Humanidades
Browse by
Ir a página principal de la DCSH.
La DCSH tiene como horizonte refrendar y profundizar su compromiso social contribuyendo, desde su especificidad como entidad educativa, a la equidad social, a la socialización de los principios y valores democráticos y al mejor desempeño de las instituciones públicas, sociales y privadas. Su principal próposito es realizar docencia, investigación, difusión y preservación de la cultura en los campos disciplinarios de la administración, el derecho, la economía, las humanidades y la sociología.
Sub-communities within this community
-
Coordinación Divisional de Posgrado
Tesis de posgrado
Collections in this community
Recent Submissions
-
Innovación y financiamiento en las organizaciones
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades ., 2016)Dos aspectos se presentan como los principales argumentos en la mortandad de las organizaciones: la falta de innovación en sus procesos, productos y servicios, y la problemática financiera que viven las organizaciones en ... -
Las competencias tecnológicas en el ámbito de las actividades académicas universitarias
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades ., 2016)La propuesta de este trabajo consiste en explorar las prácticas y la forma de uso de las tecnologías actuales, reconociendo que se parte de dominios e intereses distintos y que las trayectorias de uso también lo son. Por ... -
Innovación en las MIPES mexicanas: habilidades y conocimientos en el individuo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades ., 2016)La innovación es la forma principal en que las pueden competir en los mercados de influencia. Al respecto, la contribución de las personas a la innovación en este tipo de empresas es sustancial, dado que las actividades ... -
La reorganización de los procesos de innovación externos mediante la auto-organización
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2016)Las organizaciones, cuando operan un espacio de innovación en desarrollo, aplican una estrategia de innovación abierta apoyadas en la Inversión Extranjera Directa para consolidar el espacio de innovación tecnológica orientada ... -
Innovación, conflicto y negociación
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016)En este capítulo se presenta un marco conceptual de referencia sobre el tema de la innovación, una revisión de las condiciones socioeconómicas que dieron lugar en México a la implementación de un modelo económico de ... -
La tecnología y sus implicaciones éticas. Una discusión en la modernidad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2016)La tecnología será invariable mientras esté al servicio del capital la enajenación, dominación, destrucción y sometimiento del humano y de la naturaleza. Sin lugar a dudas uno de los aspectos centrales del desarrollo ... -
Conocimiento e innovación como aceleradores de la valorización
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2016)El presente capítulo tiene el propósito de analizar el papel de la innovación y el desarrollo de nuevos conocimientos en el aceleramiento de la realización del valor y acortamiento de los ciclos de satisfacción de los ... -
El conocimiento, las organizaciones y la innovación
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2016)Cabría pensar en las posibles formas de organización asociadas a la innovación, donde las estructuras se vuelvan más flexibles desde la comprensión de su realidad actual y no se inserten en una lucha desigual frente a otras ... -
Sentido, innovación y dirección en las organizaciones
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2016)En este trabajo se pretende poner en la mesa de debate la relación positiva y directa que existe entre la innovación y el sentido que otorgan los actores organizacionales (directivos y dirigidos) a las actividades que ... -
Creatividad e innovación
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2016)Se busca una mayor comprensión del fenómeno de la innovación acelerada a partir del encadenamiento de distintas modalidades de aproximación. La primera, desde la óptica de la unidad económica competitiva, procura integrar ... -
Presentación [del libro Abordajes en innovación, conocimiento y tecnología ante los retos de la realidad contemporánea]
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades., 2016)Los planteamientos del libro permiten reconocer que la innovación, el conocimiento y la tecnología son procesos sociales que han sido objeto de estudio de diferentes miradas disciplinarias y posiciones teórico-metodológicas, ... -
Aproximaciones a la nota roja: una propuesta de análisis
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-09)En la presente tesis nos proponemos analizar cómo las notas rojas publicadas por el escritor José Revueltas para el periódico El Popular, entre 1938 y 1942, Espantoso Drama de Miseria, el libro de crónicas Aquí no es Miami ... -
Simulacro, ironía y parataxis como características posmodernas en El arcángel ebrio de Jorge Fernández Granados y La felicidad es una pistola caliente de José Eugenio Sánchez
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-03)Este trabajo ahonda en tres marcas de escritura presentes en El arcángel ebrio y la felicidad es una pistola caliente, de Jorge Fernández Granados y José Eugenio Sánchez, respectivamente. Una de ellas es la ironía, en tanto ... -
Simpatía por el rock: industria, cultura y sociedad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1993)El presente volumen, homónimo del ciclo de mesas redondas de noviembre de 1992, agrupa en sus tres secciones la mayoría de las ponencias presentadas en ese ciclo. Las tres secciones se denominan, respectivamente, "La ... -
Elementos fantásticos en Julio Torri: un acercamiento a la estética de su obra
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)Personal, casi autobiográfica, así se ha definido en ocasiones la literatura de Julio Torri. En su prosa están trazadas, sin el fárrago del que tanto habló, sus ideas estéticas. En sus líneas puede leerse su íntima visión ... -
El concepto de brevedad, una poética en D.F. 52 obras en un acto de Emilio Carballido
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-09)Dentro del género dramático un punto de interés del dramaturgo Emilio Carballido, fue la brevedad. La mayoría de sus obras en un acto fueron reunidas en el libro D.F. 52 obras en un acto, cuya selección estuvo a cargo del ... -
Elementos de autobiografía y diario literario en Beber un cáliz de Ricardo Garibay
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)La autobiografía es un género comprendido por textos que han adoptado distintos estilos y formas. Resulta complicado hallar una denominación unívoca de este; sin embargo, existe consenso en cuanto a las características que ... -
El discurso religioso en Décimas a Dios de Guadalupe Amor y La tristeza terrestre de Margarita Michelena
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)La presente investigación, cuyo objeto es estudiar los modelos discursivos de orden religioso en dos poemarios contemporáneos Décimas a Dios de Guadalupe Amor y La tristeza terrestre de Margarita Michelena presenta el ... -
Personajes transgénero en la novela negra mexicana: Pasito tun tun y La casa de todos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)La presente ICR se centra en analizar las funciones que cumplen personajes literarios investidos como mujeres transgénero en el relato de dos novelas mexicanas: Pasito tun tun, de Guillermo Rubio y La casa de todos, de ... -
La memoria y lo onírico por medio de la construcción del espacio y la representación de los objetos en Tras la ventana un árbol, de Esther Seligson
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-10)Este trabajo presenta el análisis de tres cuentos del primer libro publicado por la escritora Esther Seligson, Tras la venta un árbol (1969): “Evocaciones”, “El candelabro” y “Tras la ventana un árbol”. En principio, se ...