El fenómeno gay contemporáneo, de lo moralmente inaceptable, a segmento del mercado
Abstract
El presente trabajo, que forma parte de un trabajo de investigación mucho más amplio en torno a la perspectiva de los estudios organizacionales y la relación entre los fenómenos ambientales y la construcción de estructuras alrededor del estilo de vida homosexual en México, tiene el propósito explorar la relación existente entre las mutaciones operadas alrededor del modelo de acumulación impulsado con la globalización de los mercados, que ha cerrado espacios a la marginalidad, e incorporado al circuito comercial todo aquello susceptible de explotación, así como el estallido de la gestión, en términos de Aubert y Gaulejac, elevado a rango de ideología dominante y la imposición de un nuevo orden basado en el managerialismo, donde todo puede ser administrado. El documento explora los procesos históricos que han incidido en la transformación del estilo de vida e identidad gay, y cómo esto se ha traducido en la aparición (y también muerte) de organizaciones ligadas a un estilo de vida cada vez más público, en un proceso dialéctico. The essay presented in this project is part of a broader work of investigation centered on the perspective of Organizational Studies and their relation between environmental phenomena and the construction of structures of the homosexual lifestyle in Mexico. The purpose is to explore the relationship of mutations centered on the model of accumulation encouraged by market globalization which have closed marginality gaps, it has also incorporated to the commercial circuit everything susceptible for exploitation, as well as the blow out of management which, in terms of Aubert and Gaulejac, is taken to a level of dominant ideology and the imposition of a new order based on managerialism where everything can be managed. This essay will attempt to explore historical processes that have played a role in the transformation of the gay lifestyle and identity, and how this has translated in the emergence (and also demise) of organizations linked to a lifestyle ever more so public in a dialectical process.