Search
Now showing items 11-20 of 21
Ciencias sociales y procesos políticos en América Latina: una entrevista con Carlos Vilas
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 1992-05)
Una entrevista a Carlos Vilas en donde, de la mano de José Luis Piñeyro Piñeyro, explica el panorama de las ciencias sociales y el deterioro de la teoría marxista en paralelo a las crisis sufridas a lo largo y ancho de ...
Chiapas en la seguridad nacional de México
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1994-05)
Las guerras centroamericanas se arreglaron de manera aparentemente paradójica; los sandinistas después de diez años de guerra de agresión imperialista fueron derrotados en las urnas, la guerrilla salvadoreña no ganó la ...
El Pronasol: ¿nueva hegemonía política?
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1992-07)
"El sexenio de Miguel de la Madrid antecedente del Estado solidario fue especialmente severo en la reducción del gasto social. La magnitud de tal deuda y las condiciones políticas específicas de falta de credibilidad ...
El neoliberalismo y la soberanía nacional en América Latina.
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 1992-05)
La tradicional concepción de soberanía nacional remite a la existencia de un Estado nación cuya clase dirigente, en la toma de decisiones (económicas, políticas, culturales, militares), guarda una autonomía relativa frente ...
Fuerzas armadas y combate a las drogas en México: ayer y hoy
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología, 2004-01)
El primer apartado del artículo presenta el contexto histórico y explicar por qué se involucraron las Fuerzas Armadas Mexicanas (FAM) en la campaña antidrogas. El segundo trata las repercusiones de dicha compañía en la ...
Estadistas no burócratas
(Partido Revolucionario Institucional, Comité Nacional Editorial y de Divulgación, 2008-10)
“No se avanza en la seguridad pública y en el combate contra el narcotráfico y el crimen profesional porque falta mayor coordinación, mejor planeación estratégica, más policías y jueces profesionales. O bien, se arguye, ...
La seguridad nacional del México PosTLC: ¿realidad o proyecto?
(Universidad Autónoma Metropolitana, 2001-02)
Para nuestro país, dadas sus enormes restricciones económicas (tecnología obsoleta , baja productividad, desarticulación de cadenas productivas, etc.), colosales desigualdades sociales (hiperconcentración del ingreso, ...
El ¿saldo? de la guerra de Calderón contra el narcotráfico
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012-05)
El fenómeno del narcotráfico y en general del crimen organizado y del común, no puede entenderse si no se subraya un punto de partida analítico central: este fenómeno es un problema estructural y no provisional donde ...
Los militares y la sociología militar en América Latina: una entrevista con José Luis Piñeyro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 1993-09)
En esta entrevista, de la mano de Raúl Benítez Manaut, José Luis Piñeyro presenta una perspectiva general de la Sociología militar en América Latina y la milicia en general. PALABRAS CLAVE: Military sociology. Milicia.
Relaciones militares México-Estados Unidos. Los rumbos de la vecindad caliente.
(Nexos., 1985-03)
En este artículo se hace una revisión de las relaciones militares entre México y Estados a lo largo de la historia. Enlistando los programas de asistencia entre estas dos naciones y los intereses que posee cada una de ...