Search
Now showing items 1-10 of 22
Fuerzas armadas mexicanas y modernización militar.
(1988)
El ensoyo ofrecerá una panorámica del Ejército y la Fuerza Aérea mexicanos alrededor de los siguientes ejes: la reciente profesionalización militar y sus antecedentes inmediatos, la estructura educativa y sus objetivos ...
La seguridad nacional del México PosTLC: ¿realidad o proyecto?
(Universidad Autónoma Metropolitana, 2001-02)
Para nuestro país, dadas sus enormes restricciones económicas (tecnología obsoleta , baja productividad, desarticulación de cadenas productivas, etc.), colosales desigualdades sociales (hiperconcentración del ingreso, ...
El Cotidiano: la seguridad nacional implícita
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2009-07)
El ensayo muestra la evolución del término Seguridad Nacional (SN) en los Planes Nacionales de Desarrollo de acuerdo con sus reflexiones estratégicas, así mismo presenta de forma resumida los pasos metodológicos para la ...
El ¿saldo? de la guerra de Calderón contra el narcotráfico
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2012-05)
El fenómeno del narcotráfico y en general del crimen organizado y del común, no puede entenderse si no se subraya un punto de partida analítico central: este fenómeno es un problema estructural y no provisional donde ...
Los militares y la sociología militar en América Latina: una entrevista con José Luis Piñeyro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 1993-09)
En esta entrevista, de la mano de Raúl Benítez Manaut, José Luis Piñeyro presenta una perspectiva general de la Sociología militar en América Latina y la milicia en general. PALABRAS CLAVE: Military sociology. Milicia.
Ciencias sociales y procesos políticos en América Latina: una entrevista con Carlos Vilas
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Sociología, 1992-05)
Una entrevista a Carlos Vilas en donde, de la mano de José Luis Piñeyro Piñeyro, explica el panorama de las ciencias sociales y el deterioro de la teoría marxista en paralelo a las crisis sufridas a lo largo y ancho de ...
Chiapas en la seguridad nacional de México
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 1994-05)
Las guerras centroamericanas se arreglaron de manera aparentemente paradójica; los sandinistas después de diez años de guerra de agresión imperialista fueron derrotados en las urnas, la guerrilla salvadoreña no ganó la ...
Relaciones militares México-Estados Unidos. Los rumbos de la vecindad caliente.
(Nexos., 1985-03)
En este artículo se hace una revisión de las relaciones militares entre México y Estados a lo largo de la historia. Enlistando los programas de asistencia entre estas dos naciones y los intereses que posee cada una de ...
El henriquismo y las elecciones presidenciales en 1952.
(El Cotidiano, 1987-05)
El presente consta de un análisis de la candidatura de Enríquez Guzmán en la elección presidencial en 1952 y lo que significó esta acción para el régimen priísta. Posteriormente hace un recuento de los cargos que tomaron ...
Fuerzas armadas y combate a las drogas en México: ayer y hoy
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Sociología, 2004-01)
El primer apartado del artículo presenta el contexto histórico y explicar por qué se involucraron las Fuerzas Armadas Mexicanas (FAM) en la campaña antidrogas. El segundo trata las repercusiones de dicha compañía en la ...