Modernización y secularización : la ciudad de México en el porfiriato (1876-1911)
Abstract
El estudio del proceso de secularización en la historia de México puede ser abordado por diversos caminos. En este articulo nos limitamos a dos aspectos. El primero tiene que ver con la conformación de un espacio urbano secular, es decir el modelo en que se quería convertir a la ciudad de México con qué fines y con qué resultados. El segundo se relaciona con los medios de transmisión del discurso secular: la educación formal, la prensa y los rituales cívicos; y contempla, para terminar, las nuevas formas de sociabilidad que asumieron al anticlericalismo como una de sus posiciones identitarias. En ambas partes nos interesaron los valores y modelos éticos que promovían. PALABRAS CLAVE: Discurso secular. Modelos éticos. KEYWORDS: Secularization. Social ethics
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Memorias : Coloquio Vida Cotidiana y Diseño
Coloquio Vida Cotidiana y Diseño (2007 : México, D.F.); Hernández Prado, María de los Ángeles, compiladora; Ortiz Segura, Jorge, compilador; Esquivel Hernández, María Teresa; González Hernández, María Eugenia; Ipiña García, Orlando Isaac; Tonda Magallón, María del Pilar; Arroyo Pedroza, Verónica; Cera Alonso y Parada, Manuel de la; Ortiz Leroux, Jorge; Olalde Ramos, María Teresa; Patiño Navarro, Norma; Salgado Barrera, Cuauhtémoc; Esparza Aguilar, Daniela; Bárcenas Sánchez, Víctor Miguel; Tovar Romero, Iarene; Vidales Giovannetti, María Dolores; Rodríguez Martínez, Jorge; López Álvarez, Pablo Daniel (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2008)Memorias del coloquio realizado en noviembre de 2007 en las instalaciones de la UAM Azcapotzalco en donde la temática, incluyó investigaciones variadas que iban desde utensilios para comer hasta las librerías y vecindades ... -
La revolución silenciosa. El diseño en la vida cotidiana de la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XX, análisis y prospectiva : el impulso industrializador mexicano, 1950-1959.
Bárcenas Sánchez, Víctor Miguel; Revueltas Valle, José Silvestre; Ramos Watanave, Eduardo; López Pérez, Blanca Estela; Sánchez Paredes Torres, Alinne; Serratos Zavala, Laura Elvira; Aceves Jiménez, José Ignacio; Alvarado Dufour, Martha Elisa; Robles Salvador, Ana Carolina (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Investigación y Conocimiento para el Diseño, Área de Investigación, Análisis y Prospectiva del Diseño, 2014-05)Nueve ensayos que conforman la primera entrega del Proyecto de Investigación “La Revolución Silenciosa. El diseño en la vida cotidiana de la Ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XX. Análisis y Prospectiva” ... -
Estudios históricos 7 : arquitectura y diseño
Martínez Leal, Luisa, editora; Tonda Magallón, María del Pilar, editora; Tonda Magallón, María del Pilar; Martínez Leal, Luisa; Mangino Tazzer, Alejandro; Díaz Hernández, María de Lourdes; Vidales Giovannetti, María Dolores; Sánchez de Carmona, Manuel; González Lobo, Carlos; Hirata Kitahara, Miguel; Boils Morales, Guillermo; Díaz Arellano, Guillermo; Cueto Ruiz-Funes, Juan Ignacio del; Vargas y Salguero, Ramón (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo, 2002)Compilación de doce conferencias de excelencia académica presentadas en el Seminario de Historia de la Arquitectura y del Diseño en el siglo XX, UAM-UNAM. Éstas se organizan, en una primera parte, como investigaciones ...