La seguridad laboral, el tema olvidado en la obra arquitectónica
dc.contributor.author | Sosa Pedroza, Tomás |
dc.date.issued | 2004-12 |
dc.identifier.citation | En: Anuario 2003, administración para el diseño. UAM Azcapotzalco, CyAD, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, 2004, p. 252-270 |
dc.identifier.issn | 1665-8760 |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11191/258 |
dc.description | 19 páginas |
dc.description.abstract | Se precisan las causas de los accidentes y las características de las obras en donde se generan. Contrariamente a lo que podría pensarse, es en la construcción tradicional donde más accidentes ocurren, en oposición a la creencia de que la utilización de maquinaria provocaba mayor número de siniestros. Se reflexiona sobre la poca atención que prestan los residentes de obra a este tema y en consecuencia su incapacidad para hacer frente a este tipo de eventos, con la consecuencia de perdidas humanas y materiales. |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización |
dc.title | La seguridad laboral, el tema olvidado en la obra arquitectónica |
dc.type | Article |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas