Gestión y estrategia
Browse by
Sobre la revista
La Revista Gestión y Estrategia orienta a cumplir los siguientes objetivos:
• Dar prioridad a la difusión de los resultados de las investigaciones y al trabajo científico de los profesores de Administración de la UAM- Azcapotzalco.
• Publicar artículos originales, reseñas y traducciones de calidad, producidos en centros de investigación y otras instituciones educativas,sean éstos de nivel nacional o internacional;
• Dar a conocer estudios de caso y experiencias que valoricen la práctica que se da en el entorno empresarial e industrial, ligándolo fundamentalmente a la relación Universidad-industria y Universidad-municipio.
News
Números completos
Artículos por número
No. 50
--
No. 49
--
No. 48
--
No. 47
--
No. 46
--
No. 45
--
No. 44
--
No. 43
--
No. 42
--
No. 41
--
No. 40
--
No. 39
--
No. 38
--
No. 37
--
No. 36
--
No. 35
--
No. 34
--
No. 33
--
No. 32
--
No. 31
--
No. 30
--
No. 29
--
No. 28
--
No. 27
--
No. 26
--
No. 25
--
No. 24
--
No. 23
--
No. 22
--
No. 21
--
No. 20
--
No. 19
--
No. 18
--
No. 17
--
No. 16
--
No. 15
--
No. 14
--
No. 13
--
No. 11 y 12
--
No. 10
--
No. 9
--
No. 8
--
No. 7
--
No. 6
--
No. 5
--
No. 4
--
No. 3
--
No. 2
--
No. 1
--
Recent Submissions
-
Acciones de las universidades públicas en México en materia de responsabilidad empresarial
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2016-06)Resumen En el presente artículo se encuentran las principales acciones de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), llevadas a cabo por las universidades públicas en México, que cuentan con un reconocimiento como Empresas ... -
Aplicación del modelo de Lewin a una OCS: cambio organizacional y liderazgo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016)Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), pequeñas, se caracterizan por problemas estructurales en su interior. En particular, muestran tanto dependencia de las decisiones del líder-fundador como resistencia al cambio, ... -
La cooperación: el núcleo de la evolución institucional y organizacional
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2016)El objetivo de este trabajo es mostrar a la cooperación como el centro de la evolución institucional y organizacional. Para tal propósito se utiliza la teoría de juegos y la teoría evolutiva de la biología como símil de ... -
Crítica de la teoría de la elección racional : esquema administrativo de competencia y cooperación
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2016-06)RESUMEN: La presente investigación versa sobre como la noción de racionalidad, del individuo representativo de la teoría de la elección racional, que elige en un entorno administrativo, es incapaz de establecer generalizaciones ... -
Gestión y estrategia: Racionalidad y educación. Número 31 (enero-junio 2007)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2007-06)RESUMEN: Este número de la revista muestra debates, y casos que permiten conocer más sobre el tema en cuestión. En primera instancia se pública un debate sobre la racionalidad económica y la política social como razón de ... -
Gestión y estrategia: Sociedad y organizaciones entre el control y cambio. Número 30 (julio-diciembre de 2006)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2006-12)RESUMEN: Este número de la revista trata el tema de la sociedad y organizaciones, entre el cambio y el control. Se analiza el control interno como estrategia de aprendizaje organizacional: el Modelo COSO y sus alcances en ... -
Gestión y estrategia: Gobierno, innovaciones y otras realidades de mercado. Número 19 (enero-junio de 2001)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2001-06)RESUMEN: Este número de la revista pretende dar a conocer ciertos temas relacionados con el gobierno, las innovaciones, y el mercado, como por ejemplo, la participación para el desarrollo, el uso de las encuestas de opinión ... -
Gestión y estrategia: Economía, política y visiones organizacionales. Número 18 (julio- diciembre de 2000)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2000-12)RESUMEN: En este número de la revista se toman en cuenta diversos temas, como lo son la estabilidad económica y su impacto sobre el funcionamiento del sistema financiero, el uso del marketing político en las elecciones de ... -
Gestión y estrategia: Análisis y transformación: Estado, organización , educación. Número 17 (enero-junio de 2000)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2000-06)RESUMEN: En este número de la revista se hacen varias propuestas a considerar para estudio, como lo son El Estado, algunas aproximaciones de estudios a la teoría de la organización, en este caso, la aproximación posmoderna. ... -
Gestión y estrategia: Hacia una nueva gestión. Número 16 (julio-diciembre de 1999)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1999-12)RESUMEN: Este número de la revista pretende dar a conocer algunos de los principales temas a tratar en cuestión de las anteriores gestiones y la que viene, entre estos se tienen el capital intelectual, aprendizaje ... -
Gestión y estrategia: Administración municipal y cambio organizacional. Número 15 (enero-junio de 1999)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1999-06)RESUMEN: En este número de la revista se delimitan los temas a tratar a el municipio, se hace una evaluación de la gestión municipal para elevar la capacidad del gobierno, en el caso de Tlalnepantla de Baz. Se observa la ... -
Gestión y estrategia: Administración, problemas y propuestas. Políticas, educación y cultura organizacional. Número 14 (julio-diciembre de 1998)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1998-12)RESUMEN: Administración, problemas y propuestas, son los temas principales de este número de la revista, se observan la construcción de políticas públicas: Estado más sociedad, los movimientos sociales y gobernabilidad en ... -
Gestión y estrategia: Administración, gerencia y género, políticas públicas. Número 13 (enero-junio de 1998)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1998-06)RESUMEN: En este número se observan varios aspectos relevantes en el Estado, como lo es la gobernabilidad en América Latina, las políticas públicas administrativas de impartición de justicia en la reforma del Estado, y de ... -
Gestión y estrategia: Balance sexenal y retos de la empresa privada. Número 6 (julio- diciembre de 1994)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1994-12)RESUMEN: La empresa privada en este panorama de la globalización es muy importante ya que es el eje central de la misma, el objetivo de este número es dar a conocer cuáles han sido las principales implicaciones que se han ... -
Gestión y estrategia: Empresa y la crisis actual en México. Número 5 (enero- junio de 1994)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1994-06)RESUMEN: Hay un análisis profundo de la empresa y la crisis actual en México. Hace referencia en una parte a la actitud que tiene la administración pública y como es que esta influye en la sociedad, ya sea de forma directa ... -
Gestión y estrategia: El futuro de la administración pública y de la gestión empresarial. Número 4 (julio-diciembre de 1993)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1993-12)RESUMEN: Se revisan las perspectivas y repercusiones de la gestión contemporánea, como por ejemplo México en la perspectiva global del cambio estructural, haciendo alusión del Estado moderno y la Gestión Estratégica a ... -
Gestión y estrategia: La nueva administración norteamericana y su impacto en México. Número 3 (enero-junio de 1993)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1993-06)RESUMEN: En general, este número de la revista habla sobre la nueva administración norteamericana y de su impacto en México. Se inicia haciendo mención del Tratado de Libre Comercio que hay en América Latina y cómo es ... -
Gestión y estrategia. Número 1 (julio-diciembre de 1991)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1991-12)RESUMEN: La modernización económica en México ha tenido un gran impacto en todos los sentidos, por lo cual el Estado se ve obligado a participar, y es de vital importancia conocer los límites del mismo en la participación ... -
Gestión y estrategia: Las grandes ciudades: gestión y democracia. Número 2 (julio-diciembre de 1992)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1992-12)RESUMEN: Este número de la revista pretende dar a conocer como es la gestión pública y la democracia en las grandes ciudades a través de distintos puntos de referencia como por ejemplo, como ha aumentado en desarrollo de ... -
La acreditación como modelo de gestión de la calidad: un análisis de su incorporación como tecnología administrativa. El caso de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Chiapas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009-06)El Tratado Trilateral de Libre Comercio (TLC), así como los acuerdos establecidos con gran número de naciones, han generado en nuestro país fuertes repercusiones en el ámbito de la educación superior, lo que ha conducido ...