Browsing Gestión y estrategia by Title
Now showing items 538-557 of 567
-
El sector bancario de Estados Unidos : estructura y regulación
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1997-12)Traducción de "El sector bancario de Estados Unidos: su estructura y regulación" de Thomas Lloyd B. -
El sector de los servicios en el sexenio salinista
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1994-12)RESUMEN: El presente artículo tiene como objeto mostrar cómo a través del sexenio del presidente Salinas, el sector de los servicios no ha tenido los resultados propuestos en las líneas de política económica. A pesar de ... -
Sector restaurantero: situación y oportunidades de mejora en la región Xalapa, Veracruz, periodo 2008-2009
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2011)En Xalapa el turismo se ha convertido en una de las actividades clave para apuntalar el crecimiento económico y la generación de empleos, por lo que el gobierno estatal promueve diversos programas para su desarrollo, en ... -
Seguridad industrial: concepto y resignificaciones prácticas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2014)El presente trabajo resulta del ejercicio formativo de los estudiantes al verificar la realización práctica en el mundo empresarial de los conceptos y teoría vistos en clase. Particularmente, como parte de un proyecto de ... -
Seis años de política neoliberal
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1994)El presente trabajo es un esfuerzo que pretende contribuir al análisis de las causas y efectos económicos y sociales de la política económica aplicada por el gobierno del señor Carlos Salinas de Gortari. Indudablemente del ... -
Sistema de información para la empresa valor-conocimiento: algunas ideas para su diseño
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1997-12)El objetivo de este trabajo es dirigir la atención de una problemática muy específica: los problemas que deben ser resueltos para el diseño de un sistema de información de una estructura organizacional en transición, ... -
El SME ante la reestructuración productiva de la empresa Luz y Fuerza del Centro.
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1994-06)RESUMEN: En este artículo introduzco la discusión de las condiciones relativas al incremento de la productividad en una de las empresas del sector público ubicada en la industria eléctrica, rama que por su carácter estratégico ... -
Sociomaterialidad y organización: bases sobre una ontología relacional de la tecnología
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2014)El estudio de la tecnología en las organizaciones ha pasado por un declive en las últimas décadas incluso frente a la gran expansión de las tecnologías de la información y las tecnologías de la revolución microelectrónica. ... -
Tareas pendientes para la administración del personal estatal y la evaluación del desempeño de los servidores públicos en México
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2004-06)RESUMEN: El presente trabajo ofrece un panorama de las tareas que faltan por realizar en dos de los aspectos más importantes de la administración pública en México: la administración del personal estatal y la evaluación ... -
Tasas de interés pasivas y activas de tarjetas de crédito de instituciones financieras mexicanas y de otros países. Un análisis comparativo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2014-12)Este artículo tiene como objetivo comparar las tasas de interés activas de Instituciones Financieras en México y otros países, particularmente las referidas a tarjetas de crédito, buscando probar la hipótesis que México ... -
Taylorismo, fordismo y la administración científica en la industria automotriz
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2010-12)A partir de un recorrido de Estados Unidos a México, pretendo —histórica y analíticamente— rescatar las características del taylorismo y la continuidad de sus inquietudes en los seguidores —directos e indirectos— de la ... -
Teorías del cambio organizacional: una síntesis
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2011-06)Las teorías del cambio organizacional explica, a partir de tres líneas principales: históricos, contemporáneos y posmodernos, los principales debates sobre cómo podría interpretarse el desarrollo dentro de las organizaciones. ... -
Traducción. El último tabú: en un proceso lento pero seguro, algunas empresas se han lanzado a la conquista del mercado lésbico. Cyndee Miller
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2000)El anuncio es una parte de una pequeña, pero creciente tendencia entre grandes empresas para tomar el mercado lésbico como objetivo. -
La transformación del sector de investigación de mercados en México.
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2000-06)RESUMEN: El trabajo muestra los inicios y el desarrollo de la investigación de mercados en México, la cual practicaban algunas empresas no especializadas para satisfacer sus necesidades de información. Nuevos medios, un ... -
El Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLCN) y sus implicaciones para Canadá: resultados de un modelo CGE del comercio de Norteamérica
(Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Administración, 1993-06)RESUMEN: Este trabajo nos reporta algunos resultados de la aplicación de un modelo de equilibrio general del Comercio Norteamericano, con énfasis en la economía canadiense. En términos de indicadores agregados, tales como, ... -
Tres notas sobre las maquiladoras
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1997-12)Traducción de "Tres notas sobre maquiladoras" de R. Bruce Sinclair y Jane Slaughter. -
Turismo y sustentabilidad: paradigma de desarrollo, entre lo tradicional y lo alternativo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2012-06)El turismo como industria es un fenómeno que ha logrado una presencia creciente en la dinámica económica internacional. Para muchas naciones y regiones del mundo constituye una de sus principales actividades generadoras ... -
Ubicación teórica y conceptual de los estudios prospectivos : relación con el método de escenarios en la enseñanza universitaria de la administración
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 1998-12)RESUMEN: En este artículo presentado por maestros de nuestra unidad, que en esta ocasión responden a un cuestionamiento relativo a la pertinencia y actualidad del plan de estudios. Nace una reflexión dirigida, especialmente ... -
Un análisis empírico de la transmisión internacional de la política monetaria : el caso de Estados Unidos y México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1997)Esta investigación tiene por objeto evaluar el impacto que los shocks monetarios en Estados Unidos tienen en los agregados monetarios de México. La hipótesis central que se maneja se refiere a que la política cambiaria no ... -
Un modelo sistémico para enfrentar el cambio organizacional
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)Hoy día vivimos en la era de la informática, era de las comunicaciones caracterizada por excesivos volúmenes de mensajes que saturan y desbordan nuestras capacidades de análisis, y donde poseemos tecnología revolucionaria ...