Maestría en Diseño y Estudios Urbanos
Browse by
Recent Submissions
-
Guadalajara y la producción de su espacio público: Centro y periferia Huentitán y Cruz de Plazas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-05)El espacio público es un concepto que se ha abordado desde diversas formas y dimensiones, desde las regulaciones jurídicas de sus usos, y, por tanto, de sus relaciones; hasta su configuración física y soporte de socialización ... -
Función e identidad en los huertos urbanos de la CDMX
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-04-24)En la presente investigación se fijó como meta conocer las formas en que se desarrolla la agricultura urbana en la Ciudad de México, una actividad social emergente, en paralelo con las tradicionales formas de agricultura. ... -
Intervenciones en la traza urbana y el patrimonio construido en las colonias Martín Carrera, Vallejo e Industrial de la Delegación Gustavo A. Madero, como criterios de diseño para la ampliación de vialidades y transporte público
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-03)La delegación Gustavo A. Madero es una demarcación que, conformada originalmente por pueblos aislados fue generando un tejido urbano a través del surgimiento de barrios y colonias por la expansión urbana de la ciudad de ... -
El uso del espacio público y la integración social en la colonia Solidaridad y en el fraccionamiento Real del Bosque, Municipio de Tultitlán
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019-12)Esta investigación indaga sobre las formas de percibir y usar el espacio público en relación con el nivel de integración social generado por los habitantes de dos entornos sociales, arquitectónicamente diferentes. Es el ... -
¡Comience su visita en el Zócalo! los cambios del proceso de la construcción del espacio turístico en la Ciudad de México a través de literatura de viaje y guías turísticas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-01)La ciudad de México, a partir de los finales del siglo XIX ha sido y continúa a ser un destino turístico concurrido por, y a pesar de, sus condiciones climáticas, geográficas, sociales, demográficas, económicas, políticas. ... -
La ciudad configurada por aparatos: el archivo fotográfico en el proceso de colonización alemana en Valdivia del Siglo XIX
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-06)El presente texto, plasma parte del desarrollo de una investigación cuyo fin es comprender los alcances de la imagen técnica, en la configuración de las ciudades. De fondo, la reflexión se sitúa en las consideraciones que ... -
El parque de la China: un espacio público recreativo en la delegación Azcapotzalco
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-02)El presente trabajo muestra la investigación realizada en torno al parque de la China, un espacio público recreativo en la delegación Azcapotzalco. Se destaca la importancia del Espacio Público Recreativo (EPR) ya que es ... -
Vivir la ciudad: el urbanita del Barrio de la Condesa
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-06)Por tal motivo, el presente trabajo tiene por objetivo analizar y comprender la redefinición identitaria de la colonia Hipódromo frente a las transformaciones urbanas y sociales, a partir de dos conceptos centrales: los ... -
Favorecer el acceso al arte y la cultura en el Bosque de Chapultepec como una manera de combatir las formas de exclusión
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2017-06)Ante el debilitamiento y la pérdida del espacio público frente al privado, es importante el estudio de los parques urbanos analizando las diferentes actividades que la sociedad mexicana lleva a cabo en su escaso tiempo ... -
La irrupción del mundo vital en grandes obras de infraestructura: estudio de caso, Atenco
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-01)El presente trabajo tiene por objeto el estudio de caso de la población de San Salvador Atenco y la resistencia civil, que desarrolló a propósito del primer proyecto del NAICDMX (2001 2002). La tesis central es que ese ... -
Las denuncias ciudadanas respecto a los servicios públicos en los medios de comunicación, periódicos e Internet 2014
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-09)Esta investigación tiene como objetivo conocer la situación actual que presenta la Ciudad de México en torno a las denuncias ciudadanas relacionadas con los servicios públicos. Con una extensión de 1,485 km2, una población ... -
Efectos socio-espaciales de la reconfiguración del espacio público contemporáneo: estudios de caso en Metepec, Estado de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-06)En este trabajo se analizan diversas líneas temáticas relacionadas con la transformación a nivel físico y social que han presentado dos espacios públicos en el municipio de Metepec, Estado de México, a partir de tendencias ... -
Apropiación del espacio urbano por indígenas en el centro histórico de la Ciudad de México, dos estudios de caso: la Plaza de la Solidaridad y el Predio de López
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-11)Este proyecto de investigación se basa en el estudio y análisis de las formas de apropiación material y simbólica del espacio urbano por grupos indígenas, a través de dos estudios de caso en el centro histórico, con el ... -
Sonotopía: el espacio sonoro como productor de espacio urbano
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-12)Este proyecto es acerca del sonido y sus relaciones con el espacio urbano, concretamente con la Plaza de Santo Domingo, ubicada en el centro histórico de la Ciudad de México. En esta investigación, se desea establecer la ... -
La reorganización de la producción de vivienda en México: el uso de instrumentos de fomento para la captación de rentas del suelo en áreas específicas de la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-01)A partir del regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia del país se implementó una nueva Política Nacional de Vivienda; ésta pretende sustituir el modelo de producción de vivienda con ocupación ... -
La problemática de la calidad de vida en los grandes conjuntos habitacionales de la periferia: Caso estudio Parque San Mateo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-01)El crecimiento urbano dado en el siglo XXI en México ha repercutido en la morfología de las zonas metropolitanas del país. Una de las causas de estas transformaciones han sido las políticas habitacionales promovidas por ... -
Segregación espacial y fragmentación social en Villa Coapa Sur del Distrito Federal
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2004-01)Este trabajo de investigación construye una explicación al problema de la segregación espacial y fragmentación social de Villa Coapa, sur del Distrito Federal. Su desarrollo explicativo se encuentra sustentado en la forma ... -
Conflicto urbano e integración del campo a la ciudad. Xochimilco, 1890-1955
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2003-04)Los pobladores de Xochimilco siempre han percibido su integración a la ciudad como marginal y periférica por la pérdida de la autonomía en todos sus sentidos. Pero no se limitan a caricaturizar a la ciudad de maléfica y ... -
Imagen regional y áreas de transición rural-urbano en el corredor Tlaxcala- Santa Ana Chiautempan- Zacatelco: una propuesta metodológica al estudio de la imagen a escala regional
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2007-02)Se describe la fisonomía dentro del corredor Tlaxcala-Santa Ana Chiautempan- Zacatelco, concluyendo con el análisis de la imagen regional la cual comprende el estudio de la imagen urbana, la imagen rural y el área de ... -
Forma urbana y movilidad en Santa Fe
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-10)Hoy en día, con la dispersión del crecimiento metropolitano, es necesario retomar los conceptos básicos de desarrollo y vitalidad urbana orientados a la mejoría de los servicios ofrecidos en las centralidades y evitar el ...