Search
Now showing items 1-10 of 15
Segregación espacial y fragmentación social en Villa Coapa Sur del Distrito Federal
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2004-01)
Este trabajo de investigación construye una explicación al problema de la segregación espacial y fragmentación social de Villa Coapa, sur del Distrito Federal. Su desarrollo explicativo se encuentra sustentado en la forma ...
Imagen regional y áreas de transición rural-urbano en el corredor Tlaxcala- Santa Ana Chiautempan- Zacatelco: una propuesta metodológica al estudio de la imagen a escala regional
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2007-02)
Se describe la fisonomía dentro del corredor Tlaxcala-Santa Ana Chiautempan- Zacatelco, concluyendo con el análisis de la imagen regional la cual comprende el estudio de la imagen urbana, la imagen rural y el área de ...
Las Lomas de Chapultepec de 1921 a 1945: su participación en la integración del Eje Reforma
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-07)
Los dos ejes principales de la ciudad, que han guiado el desarrollo en la ciudad, desde la segunda mitad del siglo XX, son la Reforma e Insurgentes. Ambos no pertenecen a la tipología más común de caminos de entrada y ...
El Santuario de los Remedios como espacio de apropiación e identidad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2009-01)
Análisis sobre el espacio que conforma el Santuario de los Remedios. Se trata de un lugar muy representativo de la identidad urbana y cultural del municipio de Naucalpan en el Estado de México; el santuario, dedicado a la ...
Proceso de consolidación urbana en el corredor Tlaxcala - Santa Ana Chiautempan - Zacatelco: Caso de estudio: La expansión de las zonas urbanas y el desarrollo del mercado inmobiliario, generados por la relación entre la transformación de la tenencia de la tierra, el papel de los usuarios, los patrones de uso y valor del suelo en el corredor
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2008-06)
Diagnostico sobre las características y procesos de densificación dentro del corredor Tlaxcala – Santa Ana Chiautempan - Zacatelco y sus consecuencias territoriales, económicas y sociales, mismo que sería la base de un ...
Territorialización y desterritorialización de los movimientos culturales metropolitanos: 1994-2003
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2006-11)
Se ofrecen conceptos y datos cambiantes de la realidad urbana para pensar a los movimientos como una trama transgeneracional de experiencias y creación de significaciones imaginarias que nunca terminan de expresarse, ni ...
La fachada, interfase, interfaz entre la casa y la ciudad
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2005-07)
El objeto de estudio de esta investigación es la Av. Hidalgo, misma que cruza los ocho barrios del pueblo de Iztapalapa al oriente de la Ciudad de México. El propósito es analizar las fachadas de las tres secciones ...
Apropiación del espacio público: la manifestación pública en la Ciudad de México: el caso de la Marcha de la Dignidad Indígena de febrero a abril de 2001
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2007-02)
Una manera de describir la ciudad es analizar sus espacios urbanos. Pero el espacio urbano no solamente es el ambiente construido. Es el espacio material; el espacio social; el espacio simbólico y discursivo que se refiere ...
La apropiación del espacio público a través de los programas de intervención urbana: caso de estudio, La plaza de la Constitución, en la ciudad de Tlaxcala
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2008-07)
Trabajo de investigación que aborda el tema de la apropiación del espacio público, a través de los programas de imagen urbana, aplicados por el Gobierno de Tlaxcala en la plaza de “La Constitución” a partir de la década ...
Técnica, innovación y redes sociales en pequeñas unidades productivas de sectores populares en la ciudad de México: la cooperativa Mujeres para hoy, 1987-2008
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2008-08)
El objetivo de esta investigación fue comprender cómo los pequeños productores urbanos, con mayores dificultades para desarrollarse, pueden lograr estas capacidades en la ciudad. Como primer hallazgo se confirmó que las ...