Taller de dispositivos hidroneumáticos : introducción a la potencia fluida

Fecha
2011-04Autor
Aragón González, Gerardo
Canales Palma, Aurelio
León García, Alejandro
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivos: Verificar experimentalmente: a) La conversión de potencia fluida en trabajo útil, mediante la intervención de actuadores lineales, rotatorios y motores fluidos; b) La relación entre la presión del fluido de trabajo y la fuerza o el par desarrollado por un actuador. c) La relación entre el caudal desplazado en el sistema y la velocidad lineal o angular de un actuador. Otros objetivos que se han planteado son: d) Emplear actuadores y las diferentes válvulas – de control direccional, para regulación de presión, para regulación de caudal y para propósitos especiales – en la construcción de sistemas de potencia fluida, tanto neumáticos como hidráulicos. e) Diseñar e interpretar circuitos de potencia fluida, con base en la representación simbólica normalizada. f) Evaluar el funcionamiento de sistemas automáticos basados en la transmisión de potencia fluida.
Colecciones
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como
Atribución-NoComercial-SinDerivadas