Search
Now showing items 1-5 of 5
Día de muertos : la celebración de la fiesta del 2 de noviembre en la segunda mitad del siglo XIX
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1995)
Selección hemerográfica sobre la conmemoración de los fieles difuntos, que se publicó durante la segunda mitad del siglo XIX. Anteceden a la selección cuatro artículos, el primero presenta un panorama general del suceder ...
Heterodoxia e inquisición en Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades; Universidad Autónoma de Querétaro, 1997)
Debido al interés y necesidad de recuperar el conocimiento histórico queretano, la Universidad Autónoma de Querétaro y la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco unieron sus esfuerzos para establecer puentes ...
Sexualidad y norma sobre lo prohibido : la Ciudad de Mexico y las postrimerias del virreinato
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia y Cultura en México, 1999)
Este trabajo está dedicado a los desviantes y con ellos al sufrimiento y dolor humanos. Sus huellas fueron halladas en los legajos polvosos de los archivos, donde todos los documentos revisados se refieren a individuos que ...
De candelas y candelitas
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1992)
Ensayos acerca de la importancia que adquirió la cera en la Nueva España, tanto en las fiestas religiosas como en las civiles, así como aspectos económicos y de legislación relacionados a la misma.
De muertitos, cementerios, lloronas y corridos : 1920-1940
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades ; Itaca, 2002)
Ensayos que muestran la tradición y los ritos acerca de la muerte, cuya presencia se ha arraigado fuertemente en la cultura mexicana, sobre todo durante las primeras décadas del siglo XX, cuando, debido a la Revolución y ...