Search
Now showing items 1-10 of 129
El paisaje verbal y pictórico en, Visión de Anáhuac, de Alfonso Reyes
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-10)
Esta tesina parte de cuáles son los fundamentos comunes de la pintura y la literatura. Por lo tanto, se sustenta en todos aquellos elementos que comparten ambas representaciones artísticas: lo imaginario, la imagen visual, ...
La Hacienda de San Antonio Clavería en las postrimerías del siglo XVIII
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2014-12)
El presente estudio explica las características que, en su momento, tuvo la Hacienda de Clavería y su importancia en el entorno regional. La hacienda era eminentemente agrícola, productora de trigo y maíz, aunque también ...
Mi acento y mi horizonte de comunicación
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2014-12)
La pérdida o la conservación del acento propio de la lengua materna al aprender y usar una lengua-cultura extranjera debe ser una decisión de quien aprende. Al establecer su horizonte de comunicación, el futuro hablante ...
La historia en mosaico : hacia una interpretación de la analística
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2014-12)
En términos generales, la historiografía ha criticado acremente a los anales por carecer de ornato y de una función interpretativa fuera del mero registro de los eventos. En el presente ensayo se busca problematizar respecto ...
Escala DLT 4-411 : Desarrollo del lenguaje típico
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
Las características de una escala cuyo propósito consiste en determinar fidedignamente el nivel del desarrollo del lenguaje típico en niños de edad preescolar se describen en este artículo. La escala referida evalúa el ...
Teoría de la mente y narración en las etapas tardías
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
En este artículo, realizado con las narraciones dadas por niños de 6, 9 y 12 años, se analiza la relación que existe entre el desarrollo de la teoría de la mente en las etapas tardías de la adquisición del lenguaje y la ...
La adquisición del lenguaje y la gestualidad en la interacción adulto-bebé-objeto
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
El objetivo de este trabajo es identificar la relación de la adquisición del lenguaje con la gestualidad que se presenta en la interacción triádica adulto/bebé/objeto. El estudio de la gestualidad permite identificar la ...
Conciencia fonológica desde el punto de vista clínico terapéutico
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
El desarrollo de la conciencia fonológica es una característica del periodo de alfabetización, en el que intervienen tanto la toma de conciencia de los fonemas, como el desarrollo de la habilidad para utilizarlos. En este ...
La lengua indígena como factor de discriminación en dos comunidades de Guerrero
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
El acelerado descenso de las lenguas indígenas en México reclama un detallado diagnóstico de tan preocupante
situación. La persistencia de los prejuicios y la discriminación inhiben el uso de la lengua náhuatl en los ...
Perspectiva histórica de la relación cerebro-lenguaje
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanídades, 2014-12)
La afasia es una alteración del lenguaje que ocurre como consecuencia de daño cerebral en personas que han sido hablantes competentes de su lengua. Los primeros en interesarse en el estudio de la relación cerebro-lenguaje ...