Search
Now showing items 1-10 of 114
R. U. ciudadano del teatro y del ensayo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
Se revisan algunos de los ensayos de Rodolfo Usigli, que se consideran relevantes por la independencia que pueden tener con relación a las obras dramáticas a las que refieren; así también como por su calidad literaria y ...
La superficie del azogue : cuaderno de escritura de Salvador Elizondo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
Análisis de "Cuaderno de escritura" de Salvador Elizondo, Primer cuaderno que se (re)origina en las palabras y en las imágenes de otros ensayos, poesías, dramas y novelas. tyvlxxiv
Revueltas versus Revueltas : el ensayo y la polémica
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
Se revisan segmentos de la producción ensayística de Revueltas a fin de propiciar una revaloración que la crítica especializada le ha negado. Sus ensayos abren espacios a interpretaciones más cercanas tanto a su contexto ...
Sino y signo en el laberinto de Octavio Paz
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
Se analiza la poética y los ensayos de Octavio Paz, el sí y el no que son el sino de los signos en perpetuo movimiento. tyvlxxiv
Octavio Paz y el extremo del mexicano en el pachuco
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
Análisis del ensayo sobre la filosofía de lo mexicano, en "El laberinto de la soledad" de Octavio Paz, particularmente el capítulo uno intitulado "El pachuco y otros extremos", el cual existe para demostrar uno de los ...
La intemporalidad de Don Quijote
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
El capítulo de la obra, Don Quijote de la Mancha, que aquí se comenta es el XLVIII Este capítulo, elegido no al azar, muestra el objetivo conocimiento que tenía Cervantes de la organización social y los valores de la ...
Visita a Montaigne
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
Se revisa el trabajo de Montaigne, considerado como el creador del genero del ensayo. tyvlxxiv
Dulces liviandades del más casto enamorado
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
Se comenta acerca de la imaginaria realidad atroz que don Quijote vivió en el palacio de los Duques, la promesa del amor le confirió mayor carga de humanidad al más casto enamorado caballero. Y todo por una adolescente ...
Y si le creemos a Sancho Panza
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
Se reflexiona, acerca de Don Quijote, sobre tres ámbitos y sus respectivas contrapartes, tres entradas y sus respectivos "bises", estructuran el camino: Uno, el mundo de Don Quijote I y uno bis, su imposible y a la vez ...
Miguel de Cervantes y la primera edición de el ingenioso Hidalgo de la Mancha
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
Biografía de Miguel de Cervantes para dar un marco de referencia a la publicación de la primera edición de Don Quijote. tyvlxxiv