Search
Now showing items 1-10 of 23
Vislumbres entre el pensamiento nahua y occidente
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-06)
"En un vislumbre magnifico, el historiador Edmundo O' Gorman
habría advertido que, más que descubierta, lo que había sucedido
a partir del siglo XV en América, es su invención. Con
sus ríos de sangre y sus jaguares ...
Tlacuilo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-06)
"Se alejó por un momento de la mesa de trabajo, para tantear el
aire a encierro que caracterizaba su cuarto de trabajo. "Si uno se
aleja del cuadro es sólo para acercarse, para asomarse al objeto
de estudio", repasaba ...
El cielito lindo en la cultura mexicana
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2003-12)
Se aborda la canción, Cielito lindo como la vena de la poesía popular. En el "Cielito lindo" de Mendoza y
Cortés, dado su propósito "metafísico" la tarima o tablado es sustituida conscientemente por el campo de batalla, ...
El lugar donde bailan los enemigos : acercamientos sucesivos al Rabinal Achí
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-12)
Análisis de "El Rabinal Achí" una obra literaria representativa de la cultura maya prehispánica. tyvlxxiii
Sino y signo en el laberinto de Octavio Paz
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
Se analiza la poética y los ensayos de Octavio Paz, el sí y el no que son el sino de los signos en perpetuo movimiento. tyvlxxiv
Plural 1971-1976 : las reglas de la excepción, la revista y Carlos Fuentes
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
En la aparición de Plural (1971-1976) condensa el poeta, Octavio Paz, como en ningún otro momento, lo que había iniciado, como editor, en sus años juveniles en Barandal, después en Taller Poético, Taller, El Hijo Pródigo ...
La literatura al poder
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002-12)
Se comenta el fin del Excélsior de Julio Scherer García quién dirigió el diario de 1968 al 8 de julio de 1976, fecha en que se dio su salida, junto con un nutrido grupo de colaboradores que constituían la parte medular del ...
La divina obscenidad del cuerpo : el erotismo luminoso de Juan García Ponce
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2003-06)
Se analiza la obra de Juan García Ponce, y se encuentra que entre otras cosas es una profusa reflexión acerca de la locura y la razón, en ella no dejan de aparecer, psicoanalistas, siquiatras y desquiciados de toda monta ...
Presentación
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2008-12)
El amor por los distantes : de Tlacaélel, Valeriano, Vasconcelos en nuestros días
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-12)
El nacionalismo es, en principio, una idea. Una idea que, en su mejor percepción, trasciende orígenes étnicos, lingüísticos o de clase, e identifica una diversidad cultural bajo el manto de un proyecto solidario común. En ...