Search
Now showing items 11-20 of 32
México, manicomio : una visión del México revolucionario
(1996-12)
Comentarios a la obra de, Salvador Quevedo y Zubieta, México manicomio, una visión del México revolucionario, en esta novela se presenta un panorama de las distintas fuerzas sociales, que hicieron la revolución y prefiguraron ...
El indio de Eduardo Luquin : las aguas subterráneas de la historia de México
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1999-12)
El presente ensayo, tomando como base la novela EI indio de Eduardo Luquín, nos invita a la reflexión de lo que el indígena ha significado en la historia de México, en sus cauces históricos y literarios para explicar la ...
Entre la historia y la literatura : el imaginario revolucionario
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002-06)
El autor nos hace participes de un panorama general de las relaciones que pensadores, historiadores y escritores tuvieron, en los años posteriores al movimiento armado, alrededor del imaginario propiciado por la Revolución ...
Stefan Zweig y el suicidio : nostalgia de un mundo perdido
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-06)
El mundo en el que nació Stefan Zweig fue el heredado por la estabilidad
burguesa de la Europa de la segunda mitad del siglo xix, que se refleja mucho en la tersura formal de su obra. Él creía fielmente en ella —consideraba ...
Presentación : imago, la representación en el tiempo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-12)
Presentación de la revista Fuentes Humanísticas número 47 en la cual se presenta un dosier qué tiene su sustento en los estudios culturales y la historia del arte, así como en las interpretaciones de imaginarios colectivos ...
Memoria y ciudad : dos obras poéticas de José Emilio Pacheco
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2003-12)
Se expone como la ciudad ha sido el personaje principal en la obra de varios escritores En el caso de José Emilio Pacheco y sus dos obras: Miro la tierra (1986) y Ciudad de la memoria (1989), nos deja un aliento de dolor ...
La revista Vuelta : una mirada de nuestro tiempo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
Análisis, en el que se procura discernir algunas de las principales preocupaciones que marcaron la presencia de la revista: Vuelta (1976-1998) la defensa de la libertad como valor fundamental, el dilema popperiano, entre ...
Jorge Cuesta : el ensayo como campo de batalla
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-06)
Se aborda el uso del ensayo como constructor de ideas y campos de batallas. En el primer apartado, se habla de lo difícil que es definir al ensayo y su papel en el mundo moderno. En el segundo apartado, se señala cómo el ...
Las posibilidades del odio de María Luisa Puga : una mirada antropológica
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1998-12)
Se realiza un análisis antropológico de la novela Las posibilidades del odio de María Luisa Puga. En ella se encuentra una serie de aventuras que van enlazadas directamente con la historia del país africano de Kenia. tyvlxii
El gesticulador : entre el mito y la historia
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-12)
Se analiza la obra teatral "El gesticulador" de Rodolfo Usigli, estrenada enb1947, la cual significó el más alto grado por alcanzar la invención de la identidad, de la historia, en fin, de los mitos en ella se realiza ...