Search
Now showing items 1-10 of 143
El Correo del Sotavento: una mirada a la cuenca del Papaloapan
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-02)
"El sotavento, o la costa bajo el viento es el territorio comprendido
entre las cuencas del río Papaloapan y el Coatzacoalcos-Tonalá; limitado
al norte con el Golfo de México y al suroeste con los estados de
Chiapas y ...
El indianismo con dignidad, a partir del diario La Jornada, como un efecto del levantamiento zapatista
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-02)
"En este ensayo es de nuestro interés establecer los significados que
matizaron el devenir del movimiento zapatista a través del Diario la
Jornada, de Ciudad de México, fundamentalmente a través de su página
editorial. ...
Viejos y ancianos. La vejez vista a través de la prensa porfiriana
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-02)
"El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las distintas maneras en
que algunos escritores representaron a la vejez masculina y femenina
a través de la prensa porfiriana así como los mecanismos que dichas publicaciones ...
La conquista de la Nueva España o sobre el origen de un contrato social
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
Resumen: Desde la última década del siglo XX, Alfonso Mendiola ha sugerido releer las crónicas de la Conquista desde su mundo original; para él, buscar en ellas verdades positivistas, es incorrecto pues las crónicas, en ...
Federico Gamboa y José Luis Blasio : correspondencia (1888-1918)
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
Resumen: Federico Gamboa (1864 -1939), además de escritor y diplomático, fue un memorialista disciplinado. De acuerdo con una autobiografía y siete diarios, se sabe que el escritor mexicano mantuvo una correspondencia ...
La prensa histórica en la colección de folletería de los siglos XVIII al XX de la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada. Un hallazgo para la investigación
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-02)
"La colección de folletería que comprende del siglo XVIII al Siglo XX que
hablaremos en este trabajo, comprende un volumen considerable de
información, debido a su extensión, hemos dividido este trabajo en
dos partes ...
Los periódicos oaxaqueños en la primera mitad del siglo XIX: del formalismo legal a la “creación del nuevo ciudadano” oaxaqueño, 1825-1860
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-02)
"En los años que corren entre 1825 y 1860 nuestro país vivió un largo y
sinuoso camino de estira y afloja entre las ideas del llamado “Antiguo Régimen” y los nuevos vientos republicanos liberales. Si bien se hablaba
por ...
Rosario Castellanos : la voz de los sin voz
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
Resumen: En diversas partes de su obra, Rosario Castellanos presenta las razones que la llevan a escribir: para darles voz a aquellos a quienes les fue negada, las mujeres y los indígenas. En la discusión sobre las mujeres ...
Los pioneros de la industria textil : el caso de Cayetano Rubio
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
Resumen: Los pioneros de la industria en México establecieron las primeras fábricas durante los años de 1830-1853, la producción de hilados y tejidos de algodón destacó debido al apoyo que otorgó el gobierno a través del ...
La investigación social sobre el urbanismo popular y la hemerografía. El caso del municipio de Nezahualcóyotl, estado de México
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-02)
“En el contexto del urbanismo popular, es decir en el proceso de ocupación de un espacio, en general sin autorización oficial, que tenía un uso de suelo diferente al urbano y que es utilizado para la autoconstrucción de ...