Search
Now showing items 1-10 of 143
Silencio vacío : Poema electrónico, concreto, permutacional. Conversación con Rodolfo Mata
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-12)
La conversación entre Delicia Cebrián y Rodolfo Mata gira en torno a la pregunta acerca de qué es un poema electrónico y cuáles son los rasgos que lo distinguen de un poema en papel. Se esboza una genealogía del poema ...
Severino Salazar en las páginas de Fuentes Humanísticas
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Área de Literatura, 2015-10)
"Compartí con Severino Salazar y Alejandra Herrera un viaje a los territorios de la Universidad Autónoma del Estado de México en Atizapán, ella iba manejando tranquila pero atenta al camino de doble circulación, bordeando ...
Gestión y estrategia: Intervención en las organizaciones. Año 24, número 48 (julio-diciembre de 2015)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración, 2015-12)
RESUMEN: La intervención en las organizaciones es un tema muy general, que este número de la revista analiza desde varias perspectivas, se inicia con las primeras aproximaciones y consideraciones con respecto al tema, ...
Modelo binomial borroso, el valor de la firma apalancada y los efectos de la deuda
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, DCSH, Departamento de Administración; DCBI, Departamento de Sistemas, 2015-02-16)
El trabajo propone un modelo de valuación de empresa, binomial borroso proyectando ycondicionando escenarios de continuidad o liquidación de la firma. El modelo se basa enla Teoría de Opciones Reales y la Lógica Borrosa ...
Manual de flora fantástica de Eduardo Lizalde : la fragilidad de las taxonomías
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-12)
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar que el Manual de flora fantástica, obra literaria dedicada al reino vegetal, de Eduardo Lizalde, posee un sistema de heterogeneidad, multiplicidad y conexiones que se oponen ...
El cuento ruso desde 1917
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015-06)
El género del cuento conjuga historia y literatura y se presta para entrar a una cultura distinta. La Unión Soviética ha sido prodigiosa en la producción de cuentos. Los ideólogos soviéticos exhortaron a los escritores a ...
Osip Mandelshtam : la piedra en la historia
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015-06)
Víctor Toledo, especialista en Filología rusa con importantes reconocimientos, presenta un interesante y erudito estudio analítico sobre la obra de Osip Mandeshtam. Acompaña a este texto la traducción al español de una ...
La traducción y las nuevas tecnologías : un estudio de Gabriella Infinita de Jaime Alejandro Rodríguez
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-12)
Este artículo reflexiona sobre el proceso de traducción de un texto literario generado en el ámbito de las nuevas tecnologías. El estudio parte de la obra Gabriella Infinita compuesta en tres versiones: la primera impresa, ...
Entender y comprender
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-12)
Comprender es un rayo de luz que atraviesa la penumbra del mero entendimiento. Entendemos algo cuando conseguimos establecer la relación causal, lógica, de un enunciado con los que lo siguen y lo preceden dentro de un ...
El libro transfigurado
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-12)
El presente artículo reflexiona sobre el objeto libro, en torno a su materialidad, su funcionalidad y sus distintas transfiguraciones históricas. En una primera parte rastrea qué condiciones previas se necesitan para poder ...