Search
Now showing items 1-10 of 16
El Tumulto: historiador popular. -- Segunda época, año 3, número 26 (diciembre de 1989-). -- México, D. F. ; Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades ; Universidad Autónoma de Querétaro, Dirección de Extensión Universitaria, 1989-12)
Este número trata sobre las posadas como una costumbre propia de la religiosidad popular en México. Constituyen una novena que prepara la celebración de la fiesta de Navidad.
El Tumulto: historiador popular. -- Segunda época, año 1, número 3 (enero de 1988-). -- México, D. F. ; Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades ; Universidad Autónoma de Querétaro, Dirección de Extensión Universitaria, 1988-01)
Este número esta dedicado a Los Reyes Magos de Oriente.
El Tumulto: historiador popular. -- Segunda época, año 1, número 8 (junio de 1988-). -- México, D.F.; Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades ; Universidad Autónoma de Querétaro, Dirección de Extensión Universitaria., 1988-06)
La magia y la brujería son el tema de este número, partiendo del hecho de que día a día se incrementa el número de personas que abandonando su formación intelectual y religiosa se acercan a la práctica de la magia y la brujería.
El Tumulto: historiador popular. -- Segunda época, año 1, número 7 (mayo de 1988-). -- México, D. F. ; Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades ; Universidad Autónoma de Querétaro, Dirección de Extensión Universitaria, 1988-05)
Trata sobre la participación de la mujer en las luchas sociales en México: el esbozo, apenas, del sufrimiento de algunas mujeres que fueron víctimas de la represión, cárcel y hasta de la muerte por una patria libre y justa. ...
El Tumulto: historiador popular. -- Segunda época, año 2, número 20 (junio de 1989-). -- México, D. F. ; Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades ; Universidad Autónoma de Querétaro, Dirección de Extensión Universitaria, 1989-06)
La imprenta se introdujo, en Nueva España como un instrumento necesario para la conversión de los indios, por eso los primeros impresos mexicanos son, en su gran mayoría doctrinas cristianas, artes o gramáticas, vocabularios ...
El Tumulto: historiador popular. -- Segunda época, año 3, número 25 (noviembre de 1989-). -- México, D. F. ; Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades ; Universidad Autónoma de Querétaro, Dirección de Extensión Universitaria, 1989-11)
El Tumulto: historiador popular. -- Segunda época, año 2, número 22 (agosto de 1989-). -- México, D. F. ; Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades ; Universidad Autónoma de Querétaro, Dirección de Extensión Universitaria, 1989-08)
El Tumulto: historiador popular. -- Segunda época, año 1, número 16 (febrero de 1989-). -- México, D. F. ; Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, Área de Historia de México ; Universidad Autónoma de Querétaro, Dirección de Extensión Universitaria, 1989-02)
Este número se refiere a los ya desaparecidos barrios tradicionales en la ciudad de México.
El Tumulto: historiador popular. -- Segunda época, año 1, número 10 (agosto de 1988-). -- México, D. F. ; Querétaro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades ; Universidad Autónoma de Querétaro, Dirección de Extensión Universitaria, 1988-08)
Número dedicado a Francisco Xavier Alegria, donde se presentan fragmentos de su obra asi como fragmentos de escritos acerca del historiador.
El Tumulto: historiador popular. -- Primera época, año 1, número 2 (julio de 1987-). -- México, D. F.
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades ; Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Publicaciones y Medios, 1987-07)
Este número esta dedicado a las artes plásticas: escultura, pintura mural, de
caballete y grabado. Con frecuencia nuestros espacios visuales están dominados por anuncios, letreros comerciales, la televisión: patrones ...