Search
Now showing items 1-10 of 31
Severino Salazar en las páginas de Fuentes Humanísticas
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Área de Literatura, 2015-10)
"Compartí con Severino Salazar y Alejandra Herrera un viaje a los territorios de la Universidad Autónoma del Estado de México en Atizapán, ella iba manejando tranquila pero atenta al camino de doble circulación, bordeando ...
La locura de las flores, metamorfosis del retorno
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Área de Literatura, 2015-10)
"Se han cumplido diez años de la muerte de Severino Salazar y lo festejamos en su casa,
la UAM Azcapotzalco a la que tantas veces visité gracias a su invitación y que aprendí a
querer mucho antes de formar parte de ella ...
La experiencia homosexual en Tepetongo en 1957
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2015-06)
Donde deben estar las catedrales plantea una triple vía para su abordaje: genérica, religiosa y de la literatura de “la provincia, lo rural”, como el propio Severino Salazar califica a su proyecto narrativo. En tanto que ...
La poética del juego cósmico en ¡Pájaro, vuelve a tu jaula!, de Severino Salazar
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2015-06)
La composición artística de la novela ¡Pájaro, vuelve a tu jaula!, de Severino Salazar, toma como modelos la tragedia clásica y la visión trágica de la vida de la tradición judeo-cristiana para relatar una aventura de ...
Severino Salazar en las páginas de Fuentes Humanísticas
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2015-07)
Artículo que hace referencia a la participaciones de Severino Salazar a la publicación periódica del Departamento de Humanidades, que a principios de 1990 se llamó Fuentes y más tarde amplió su nombre a Fuentes Humanísticas.
Donde deben estar las catedrales : un lenguaje de los lugares y las cosas
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2015-06)
Como muchas de las grandes creaciones literarias, la novela del escritor zacatecano Severino Salazar (1947-2005) Donde deben estar las catedrales, premiada en 1984, es un cosmos donde el territorio interior del autor ...
Sentido de la vida y forma narrativa en Severino Salazar
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2015-06)
El presente ensayo reflexiona sobre las estructuras narrativas y la búsqueda del sentido de la vida en tres novelas de Severino Salazar: Donde deben estar las catedrales, El mundo es un lugar extraño y Paisajes imposibles. ...
Las cenizas de Severino Salazar : testimonio
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2015-06)
"Testimonio de un poeta ante la presentación en Guadalajara de las obras
completas de Severino Salazar".
Severino inacabado, o del recomienzo eterno
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2015-06)
"En este trabajo realizaré una revisión de los cambios que han sufrido los títulos de la obra de Severino Salazar, así como de los temas y personajes que el escritor zacatecano retoma constantemente en su narrativa. Para ...
Severino Salazar y el habla coloquial en sus relatos
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2015-06)
En este ensayo destacamos la importancia fundamental del poblado Tepetongo en los cuentos de Severino Salazar, también varias de sus influencias literarias de la Europa continental así como la originalidad de una obra ...