Search
Now showing items 1-10 of 22
El teatro sigue siendo mi mejor tónico y mi único espejismo : un hombre llamado Juan José Arreola
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-12)
Trabajo sobre el actor, director, editor y dramaturgo llamado Juan José Arreola. tyvlxxiii
De lo picaresco a la épica de la desgracia : de las aventuras de Don Chipote a peregrinos de Aztlán
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-06)
Se estudian dos novelas: Las aventuras de don Chipote o Cuando los pericos mamen, de Daniel Venegas y Peregrinos de Aztlán de Miguel Méndez. Una apareció en 1928 y es considerada la primera novela chicana: otra, publicada ...
Los libros hablados del maestro Arreola
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-12)
La expresión " libro hablado" fue acuñada por Juan José Arreola durante una de las sesiones que dieron por resultado el libro Memoria y olvido, según José Vasconcelos, el maestro Arreola se remontaba a sus orígenes literarios, ...
Una literatura trasterrada y universalmente mexicana : escritores mexicanos en el extranjero, 1888-1935
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2001-06)
Este es un trabajo acerca de varios autores mexicanos que escribieron parte significativa de su obra a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, de 1888 a 1935, en el extranjero. El inventario de nombres y de títulos ...
Primera aparición de los hombres-mujeres novelados por Marcel Proust
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2001-12)
El título exacto y completo del primer capítulo de, Sodoma y Gomorra, cuarto de los siete tomos que componen, En busca del tiempo perdido, es: Primera aparición de los hombres-mujeres, descendientes de los habitantes de ...
El México de bajo el volcán
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2003-06)
El autor nos acerca a las imágenes y a los conceptos que del paisaje mexicano y sus pobladores, nos brinda el escritor inglés Malcolm Lowry en Bajo el volcán, Lowry vivió en México principalmente en Cuernavaca, desde ...
La mirada deshabitada : la narrativa de Amparo Dávila
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2008-12)
Se analiza la obra de Amparo Dávila y se encuentra que la mirada es el elemento más significativo en su narrativa ya que su presencia enseñorea la inmensa mayoría de sus textos. tyvlxii
Presentación [de la revista Tema y variaciones de literatura, No. 16]
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2001-06)
Presentación del número 16 de tema y variaciones de literatura dedicado a las principales corrientes y obras mexicanas del siglo XX, en un volumen que reúne tanto estudios panorámicos como acercamientos a un solo autor o ...
Pancho Villa para niños
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002-06)
Se delinea un ameno retrato de una de las figuras, tal vez la más emblemática, de la Revolución Mexicana, un Villa a la vez terrible, generoso, paternal y carismático como nadie más, se prefiere a la leyenda del héroe, es ...
Juan José Arreola, de sol a sol : colaboraciones periodísticas, 1975-1976
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002-12)
Se comenta la obra de Juan José Arreola “inventario” antología de su participación en el diario El sol de México, donde escribió, del 8 de febrero de 1975 al 10 de diciembre de 1976, su columna intitulada “De sol a sol”, ...