Search
Now showing items 1-10 of 2021
El mito, la literatura y el buen decir : las instituciones de Carlos Marx
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002-06)
¿Qué relaciones guarda el mito con la literatura? es la pregunta que guía el artículo, donde se enfatizará las aportaciones de Marx al respecto. Las insinuaciones a la “introducción” a la crítica de la economía política, ...
La iluminación del presente a propósito de La estación violenta de Octavio Paz
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2001-06)
Se discurre sobre el tema del tiempo a partir “La estación violenta” 1958, de Octavio Paz de donde se desprende una vena temática la cual refiere al discurso poético como el momento justo, donde la confluencia del pasado ...
La escritura de la historia mexicana : México a través de los siglos
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002-06)
El siglo XIX fue para México un periodo decisivo en su futura conformación política, social, económica y cultural. La escritura de la historia mexicana, bajo dicho contexto, colocará la idea de la Patria a la creación de ...
Una aproximación al canon de la nueva novela histórica o poética historiográfica
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002-06)
En este ensayo la autora advierte una cada vez mayor cercanía entre el texto historiográfico y el de la novela histórica, en el privilegio que le otorgan ambos, al lugar de la enunciación que hacen de aquella una metáficción ...
Modelización y re-presentación de la historia en el teatro
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002-06)
Sugerente acercamiento teórico acerca de la representación teatral y de ese otro teatro de re-presentaciones que es la historia misma. La idea de representar la realidad responde a un propósito de modelizar los ideales ...
Sin sabores y sinsaberes literarios en ¡pájaro vuelve a tu jaula!
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2001-12)
Pájaro vuelve a tu jaula de Severino Salazar, narra el viaje sin retorno de un equipo de niños en busca de un tesoro. Pero en el viaje el equipo se deteriora, el individuo también, cada niño va hablando como anciano cada ...
El breve Reinaldo Arenas : escritos y realidad
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2001-12)
Reinaldo Arenas, uno de los escritores de las letras cubanas más interesante y una de las figuras más contribuyentes a la riqueza literaria de la segunda mitad del siglo XX. En su obra hace un derroche emocional y subjetivo ...
Evocación de Zapotlán con Juan José Arreola y su viejo amigo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-12)
Remembranza de la infancia del autor del artículo con Juan José Arreola, en Zapotlán, su casa, su escuela, su familia y sus amigos. tyvlxv
Al ingente mecánico don Severino Salazar
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2001-12)
Carta a Severino Salazar dónde la autora de la misma comenta las similitudes que encuentra entre ella y el personaje principal del cuento de Severino, mecanismos de luz. tyvlxvii
Fetiche
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2001-12)
Se narra la historia de un actor “Gilberto” que es secuestrado por una pareja de gays, para quienes él era su “fetiche”. Gilberto era bien tratado, pero no le permitían salir, poco a poco el se fue acostumbrado a esa ...