Search
Now showing items 1-10 of 62
Horizontes que se cruzan: el Cerro de las Campanas y la historia de la guerra de Méjico
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2010)
El objetivo de este trabajo es comprobar si se puede acceder al horizonte enunciativo desde las visiones de dos autores contemporáneos, que escriben sobre un mismo suceso histórico. Uno español, Pedro Pruneda, que escribió ...
Viejos y ancianos. La vejez vista a través de la prensa porfiriana
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2015-02)
El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las distintas maneras en que algunos escritores representaron a la vejez masculina y femenina a través de la prensa porfiriana, así como los mecanismos que dichas publicaciones ...
Ocupación militar en Guerrero y la versión de la prensa: Cabañas en la sierra
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2015-02)
El tema de la prensa durante el período conocido generalmente como Guerra Sucia o bien Movimiento Armado Socialista es tan fascinante como retador, pues las condiciones en las cuales la prensa se desarrolló propiciaron que ...
Historiografía crítica: una reflexión teórica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2001)
El presente libro de texto desarrolla un conjunto de reflexiones teóricas en torno a la historiografía crítica. Se subdivide en tres grupos: a) El desarrollo de conceptos, su problematización, su historicidad; b) Condiciones ...
La ciudad de México: un guerrero águila: el mapa de Emily Edwards
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2006)
El objetivo central del presente estudio es mostrar un documento cartográfico de la pintora texana Emily Edwards elaborado en 1932, en el que representa a la Ciudad de México como un guerrero águila. Es relevante señalar ...
El Campeche nuevo en una historia nueva: un análisis historiográfico
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2002)
Reflexión en torno a la construcción de una visión del pasado de Campeche, en función del texto titulado, historia de Campeche, donde se busca justificar las acciones de un gobernador con el fin de que su gobierno sea ...
Desde el otro lado del río: las rebeliones campesinas del periodo revolucionario vistas por la historiografía norteamericana, 1960-1980
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2002-05)
Se estudian obras históricas de académicos norteamericanos centradas en las rebeliones campesinas del periodo de la Revolución Mexicana y escritas entre las décadas de 1960 y 1980. Con el objeto de tratar de entender la ...
Los relatos discontinuos: camino para los fraccionamientos porfirianos de Azcapotzalco
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1999)
Este trabajo estudia el área urbana de Azcapotzalco del año de 1900 a partir de fuentes novedosas, como archivos, rescatando los discursos del entorno urbano, los testimonios de sus pobladores y los documentos familiares ...
Cristianos españoles e indios yucatecos en las historias del siglo XVI y XVII
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2000-04)
Se intenta responder a la pregunta ¿Qué fue la historia para la sociedad yucateca que la creó? Se hace un análisis de un proceso historiográfico para examinar: como se construyo la historia, cuáles fueron las relaciones ...
Análisis historiográfico de la obra del historiador coahuilense Vito Alessio Robles: naturaleza de la realidad histórica regional y producción de sentido
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1997-11)
Análisis historiográfico sobre el pasado colonial del norte de México y, más concretamente, sobre el pasado de Coahuila y su relación con los estados entonces llamados de frontera, en lo que puede considerarse la aportación ...