Search
Now showing items 1-10 of 52
El paisaje verbal y pictórico en, Visión de Anáhuac, de Alfonso Reyes
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-10)
Esta tesina parte de cuáles son los fundamentos comunes de la pintura y la literatura. Por lo tanto, se sustenta en todos aquellos elementos que comparten ambas representaciones artísticas: lo imaginario, la imagen visual, ...
Orígenes literarios de un arquetipo fílmico: adaptaciones cinematográficas a Santa de Federico Gamboa
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2005)
El presente trabajo hace un análisis de la manera en que se escribió Santa, la popular novela de Federico Gamboa, publicada en 1902, y de cómo fue adaptada por el cine mexicano en 1917 y 1931. En él se muestra la génesis ...
El cuento de horror fantástico visto por seis narradores mexicanos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2015-05-08)
Dentro de la literatura mexicana, el cuento de horror fantástico ha sido considerado un género minoritario si no es que inexistente. Prueba de ello es la ausencia de artículos de divulgación científica, estudios académicos ...
La gestación de un mito identitario: simbolismo y mitocrítica en "Corona de Luz" de Rodolfo Usigli
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-07)
Análisis de “Corona de luz” de Rodolfo Usigli partiendo de la imagen que el mismo Usigli tiene del fenómeno de la Virgen de Guadalupe en México, y de los antecedentes y los sucesos que enmarcan el milagro, los cuales ...
Lo lícito de ser incompletos, El goce de los días futuros, de Luis Carrión Beltrán: aproximación a una literatura de fin de siglo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-11-18)
El interés por realizar esta aproximación nace a partir de darle continuidad al trabajo de investigación que se ha realizado previamente bajo el título Luis Carrión Beltrán: "Atisbos en la vorágine del suicidio", obra que ...
Manual de literatura mexicana como fuente de percepción
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-09-12)
Herramienta y material de apoyo para el curso de literatura de sexto de preparatoria. Se analizan textos a través de una serie de ejercicios en la que se recurren a distintos enfoques analíticos para incrementar la capacidad ...
La producción de vivienda de interés social en la ciudad central del Distrito Federal: 2001 - 2005
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2006-06)
El problema de la vivienda no es propio de una ciudad, ni de un país en especial, ni siquiera de una clase social. Sino que es propio de todos los pueblos y ciudades del mundo. Tampoco es un problema propio de los tiempos ...
La producción formal de la ciudad con el modelo habitacional neoliberal
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2006-07)
Desde la década de los ochenta surge en el ámbito internacional la concepción teórica del desarrollo global, que busca que los Estados Nación apliquen políticas de corte neoliberal que señalan modificaciones legales e ...
Las salas cinematográficas de la Ciudad de México en tiempos de cambio, 1982-1997
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 1998-10)
Pretendemos mostrar en el trabajo los cambios que se aprecian en la exhibición cinematográfica en la ciudad, a través del análisis de las transformaciones de los espacios e instalaciones físicas donde se vive el resultado ...
Usos y prácticas del espacio público en la conformación del orden urbano de la delegación Azcapotzalco
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2006-03)
Estudio que permite conocer la ciudad que se ha producido en la delegación Azcapotzalco, de acuerdo a los particulares rasgos de su desarrollo urbano, pero sobre todo a partir de la vida urbana de sus habitantes.