Search
Now showing items 1-10 of 18
Enriqueta Ochoa : una poética del deseo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1998-12)
Se analizan los poemas de Enriqueta Ochoa para encontrar que en la poesía de Ochoa, el canto del deseo alcanza grandes alturas. Cercana a la tradición mística, para hablar del amor espiritual utiliza las metáforas del ...
Fuentes humanísticas : hacer y rehacerse mujer : cinco estrategias discursivas. Año 23, número 42 (primer semestre, 2011)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-06)
La avidez académica por hacer justicia a las mujeres relegadas halla foro en este espacio de Fuentes Humanísticas. Cinco ensayos dan cuenta de algunas de las vías para conformar y dar un sitio al conocimiento de las mujeres, ...
El vacío o la comunicación con el ser en la obra de Josefina Vicens
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1998-12)
Ensayo que tiene como objeto dilucidar los conceptos y categorías que se encuentran implícitos en las novelas: El libro vacío y Los años falsos de Josefina Vicens, concebidos como una comunión con el ser. tyvlxii
Presentación [de la revista Tema y variaciones de literatura, No. 12]
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1998-12)
Presentación del número doce de Tema y variaciones de literatura el cual es un homenaje a las escritoras mexicanas del siglo XX, como son Amparo Dávila, Nellie Campobello, Rosario Castellanos, Elena Garro, Josefina Vincens ...
Pita Amor y la construcción del yo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2011-06)
Este estudio desea evidenciar la búsqueda de una identidad, de un “yo”, pues la poetisa se bifurcó en dos personalidades: la interior, que daba a conocer a través de su poesía (angustia existencial, búsqueda de Dios, ...
Una dama de la escritura : Laura Méndez de Cuenca: su herencia cultural
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-06)
Laura Méndez de Cuenca es la escritora mexicana más importante del siglo XIX y del primer tercio del siglo XX, para no pocos estudiosos y críticos su obra sólo puede compararse con la de Sor Juana Inés de la Cruz. La ...
Cartucho de Nellie Campobello : deuda saldada, deuda soldada
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1998-12)
Se analiza, Cartucho de Nellie Campobello, Cartucho es una serie de relatos literarios que atestiguan, recreando los, episodios del movimiento armado del México revolucionario, especialmente de Hidalgo del Parral , que se ...
La mirada deshabitada : la narrativa de Amparo Dávila
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2008-12)
Se analiza la obra de Amparo Dávila y se encuentra que la mirada es el elemento más significativo en su narrativa ya que su presencia enseñorea la inmensa mayoría de sus textos. tyvlxii
Cuatro visiones literarias acerca de la cocina : Dávila, Castellanos, Pacheco y Mastretta
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1998-12)
Se analiza la producción literaria de cuatro mujeres con respecto al tema de la cocina: Amparo Dávila; Alta cocina, Rosario Castellanos; Lección de cocina, Cristina Pacheco; Sopita de fideo, Ángeles Mastretta, Guiso ...
Rosario Castellanos : la búsqueda infinita de otra manera de escribir y otra forma de ser
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002-12)
En este ensayo se reflexiona sobre el estilo periodístico de Rosario Castellanos. El tránsito de la creación literaria al periodismo constituyo una autentica conmoción en la escritora, una fase inédita en su producción ...