División de Ciencias Básicas e Ingeniería
Browse by
Sub-communities within this community
-
Coordinación de Estudios de Posgrado - CBI
Tesis de posgrado - Ciencias Básicas e Ingeniería
Recent Submissions
-
Proceso para la remoción de CO₂, de las emisiones de generadores de energía utilizando un covertidor catalítico y la microalga Scenedesmus dimorphus
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-05)En esta investigación, un proceso compuesto por un convertidor catalítico y tres fotobiorreactores airlift conectados en secuencia conteniendo la microalga Scenedesmus dimorphus se estudió para remover las emisiones de ... -
Síntesis y estudio de soluciones sólidas de KBr y KCl por mecanosíntesis
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se sintetizaron y estudiaron soluciones sólidas de KBr y KCl por mecanosíntesis. Las composiciones se calcularon de acuerdo a la estequiometría KBr₁-ₓ Clₓ; x = 0.9, 0.8, 0.7, 0.6, 0.5, 0.4, 0.3, 0.2 y 0.1. La cantidad ... -
Síntesis por coprecipitación de ferrita Ni₀.₆Zn₀.₄Fe₂O₄ determinación de su temperatura de Curie
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se sintetizó una ferrita de Níquel y Zinc, con estequiometría Ni₀.₆Zn₀.₄Fe₂O₄ por el método de coprecipitación. Esta ferrita es del tipo Espinela cúbica A²⁺B³⁺O₄. La celda unitaria contiene 8 unidades AB₂O₄ con un total ... -
Contraste de la metodología de adsorción de colorantes en MOF’s versus ozonación
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)En este trabajo se presenta el contraste de dos metodologías: una química y otra física, empleadas en el tratamiento de aguas y suelos contaminados con compuestos orgánicos. Por una parte, los procesos de oxidación avanzada ... -
Estudio preliminar de escoria de cobre como precursor potencial para la síntesis de geopolímeros
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)En este proyecto se estudió una escoria de Cobre de origen mexicano, para determinar su potencial como precursor geopolimérico. Se determinó que el contenido de sílice y alúmina es suficiente para realizar la activación ... -
Síntesis de los fosfolivinos LiNiₓCo₁-ₓPO₄ (0≤X≤1) por el método de combustión sólida
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Los fosfolivinos del tipo LiNiₓCo₁-ₓPO₄ y su serie de composiciones con 0≤X≤1, se sintetizaron a través de la síntesis por combustión sólida. La caracterización de cada composición se realizó por difracción de rayos X ... -
Flexión del vidrio recocido en cuatro puntos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se determinó la flexión en cuatro puntos de un vidrio comercial que fue previamente recocido. Los resultados muestran un comportamiento lineal en la curva esfuerzo - deflexión, se observa que el valor de la pendiente de ... -
Degradación del colorante textil azo azul reactivo 69 (lanasol) por fotocatálisis heterogénea
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-07)El presente trabajo está orientado a la fotodegradación del colorante azoico azul lanasol o comercialmente conocido como Azul Reactivo 69 (AR-69) mediante fotocatálisis heterogénea, utilizando nanopartículas semiconductoras ... -
Análisis de la pobreza en México mediante el enfoque de redes complejas y optimización
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021)Para llevar a cabo la medición de la pobreza multidimensional en México, se hace uso de la metodología a propuesta por CONEVAL, el insumo que se utiliza para realizar esta medición es proporcionada por los datos generados ... -
Comparativa de métodos para la optimización de parámetros en el algoritmo QAOA
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-01-18)En el siguiente trabajo se aborda el estudio comparativo de dos métodos de optimización dentro del Quantum Approximation Optimization Algorithm (QAOA), estos métodos de optimización son la Búsqueda Exhaustiva y la heurística ... -
Estimación y análisis del mercado mexicano de divisas mediante el uso del modelo ARMA y técnicas metaheurísticas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2021-09-07)En este trabajo se presenta el proceso en el cual a través del uso del método autorregresivo de medias móviles (ARMA) y técnicas Metaheurísticas se pronostica el tipo de cambio del dólar americano respecto al peso. Para ... -
Adsorción de hidrógeno a alta presión en zeolitas naturales y sintéticas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)El continuo aumento de la demanda energética mundial está generando en los últimos años una creciente preocupación, ya que los recursos de los combustibles fósiles, que son la fuente energética por excelencia, son limitados ... -
Funcionalización del MCM-41 caracterización y evaluación catalítica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se funcionalizó al MCM-41 empleando grupos espaciadores 3-mercaptopropiltrietoxisilano (MPTES) y 3-aminopropiltrimetoxisilano (APTMS) con lo que se obtuvieron materiales híbridos que posteriormente fueron oxidados para ... -
Complejos de cobre con líquidos iónicos insertados en MCM-41 como catalizadores en una reacción click
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Los materiales híbridos ofrecen nuevas líneas de investigación de acuerdo a las propiedades que presentan, en cuanto a las químicas en catálisis como soportes de metales de transición. Este estudio incide principalmente ... -
Hidrotalcitas Cu/Al como catalizadores en la reacción de Huisgen
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se sintetizaron materiales tipo hidrotalcita Cu/Al utilizando el método de coprecipitación, los materiales fueron caracterizados por difracción de rayos X (DRX), Espectroscopía infrarroja (FT-IR) y microscopía electrónica ... -
Hidrotalcita Zn/Al dopada con vanadio como catalizador en la reacción de Hantzsch
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se sintetizó un material tipo hidrotalcita Zn/Al dopado con vanadio por impregnación incipiente, el material fue caracterizado por DRX, FT-IR y SEM-EDS. Se obtuvo un material con estructura ordenada y típica de una ... -
Manual de prácticas de cinética y catálisis
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Departamento de Ciencias Básicas., 2012)El manual de prácticas de cinética y catálisis, consta de ocho prácticas y un seminario que corresponden al programa de la uea experimental Laboratorio de Cinética y Catálisis de la carrera de Ingeniería Química. Seis de ... -
Degradación sono-fotocatalítica de orange II usando Fe₂O₃-TiO₂
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Fe₂O₃-TiO₂ (1% de Fe) y muestras de TiO₂ puro (como referencia) fueron sintetizados por el método sol-gel. Los catalizadores Fe₂O₃-TiO₂ se prepararon para obtener un contenido de 1% de hierro. El TiO₂ sintetizado fue ... -
Comportamiento fotocatalítico de películas delgadas de dióxido de titanio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)En el presente trabajo se sintetizaron películas delgadas de dióxido de titanio por el método de roció pirolítico ultrasónico, a diferentes temperaturas y tiempos de depósito, las cuales se emplearon en la reacción de ... -
Efecto del Cu en la actividad fotocatalítica del TiO₂: degradación del colorante RB5
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)En este trabajo se sintetizó y caracterizó TiO₂ dopado con Cobre (5 y 30 % de Cu). Además, se utilizó el catalizador que contiene 5 % de Cu para realizar pruebas de fotodegradación del colorante RB5. Las técnicas usadas ...