Organización económica y social de los aztecas y culturas que les precedieron
Abstract
Se expone como el desarrollo social está determinado, en gran medida por las condiciones económicas de producción y sustento de la vida humana. La evolución de la sociedad está, por tanto, asociada a la capacidad productiva alcanzada por la comunidad, como lo está también, el desarrollo del urbanismo y el paso a la civilización. Bajo estas bases se puede intentar establecer el grado de evolución alcanzado por las culturas mesoamericanas que precedieron al Imperio Azteca, definir sus características económicas y sociales y describir los lazos de interdependencia que mantuvieron, este e es el objeto de la primera parte del trabajo.
En la segunda parte, fundamentalmente, se estudia la organización económica y social de los aztecas, se hace un análisis: de la estructura económica, de la propiedad de la tierra y de la estructura social. Por último, se explica la influencia que tuvo la religión sobre la concepción del mundo. Intentando así responder a la pregunta, si el Imperio Azteca fue una dictadura sanguinaria como lo explica la descripción de los sacrificios humanos que practicaban: ¿Por qué se mantuvo? ¿Cuáles fueron las bases de su hegemonía?
Collections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
El Tumulto: historiador popular. -- Segunda época, año 4, número 39 (enero de 1991-). -- México, D. F. ; Querétaro
Ríos, Guadalupe, coordinadora (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades ; Universidad Autónoma de Querétaro, Dirección de Extensión Universitaria., 1991-01)Los dioses prehispánicos, es el tema de este número. -
La figura de Quetzalcóatl: Santo Tomás apóstol en el sermón de Fray Servando Teresa de Mier
Iglesias Colón, Uriel; Colón Hernández, Cecilia (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2009-12)Una de las figuras independentistas más controversiales, sin duda, ha sido y será la del Doctor Servando Teresa de Mier y Noriega Guerra, quien pasaría a la historia, entre otras cosas, por su sermón promulgado el 12 de ... -
La serpiente emplumada : una mirada a las aguas profundas de México
Bernal Alanís, Tomás (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2008-06)La historia de México ha estado mirada por innumerables viajeros. La mirada externa es parte de la cultura mexicana, y es el caso del escritor inglés David Helbert Lawrence, que con su obra La serpiente emplumada, (1926) ...