Estudio comparado del proceso del desarrollo urbano sustentable de las ciudades Medellín, Monterrey y Cartagena
dc.contributor.author | Barguil Moré, Yolanda |
dc.date.issued | 2012-04 |
dc.identifier.citation | En: Seminario [de] Urbanismo Internacional (8º : 16 al 20 de abril, 2012 : Ciudad de México). Lugares y visiones urbanísticas en la ciudad contemporánea. |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11191/1278 |
dc.description | 1 archivo PDF (Tipo: Presentación) : principalmente ilustraciones en color ; 55 diapositivas. |
dc.description.abstract | Se ilustra el proceso de desarrollo urbano que se ha producido en las ciudades de Medellín, Cartagena (Colombia) y Monterrey (México), las cuales tienen situaciones similares en su lucha contra la violencia procedente del narcotráfico. Medellín fortalece las centralidades, optimiza el uso del suelo y mejora la habitabilidad de los asentamientos humanos Convertir la vivienda y el barrio en factor de desarrollo, integración y cohesión social, con visión y conciencia metropolitana. Lema: Urbanismo Social. Monterrey , tiene unapropuesta de un nuevo centro urbano en el Valle Poniente. Cartagena de Indias. Impulsa una serie de proyectos urbanos para consolidar su vocación turística, portuaria y comercial. SUIOCTO |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo. |
dc.subject | Desarrollo urbano -- Aspectos sociales -- Monterrey (México) |
dc.subject | Desarrollo urbano -- Aspectos sociales -- Cartagena de Indias (Colombia) |
dc.subject | Desarrollo urbano -- Aspectos sociales -- Medellín (Colombia) |
dc.title | Estudio comparado del proceso del desarrollo urbano sustentable de las ciudades Medellín, Monterrey y Cartagena |
dc.type | Presentation |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas