MASS MoCA a case tudy : adaptative reuse + cultural capital = urban revitalization
dc.contributor.author | Guinevere Kristina, Johnson |
dc.date.issued | 2013-04 |
dc.identifier.citation | En: Seminario [de] Urbanismo Internacional (9º : 15 al 19 de abril, 2013 : Ciudad de México). Estrategias y proyectos para la vinculación de la ciudad en las redes globales. |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/11191/1202 |
dc.description | 1 archivo PDF (Tipo: Presentación) : principalmente ilustraciones en color ; 69 diapositivas. |
dc.description.abstract | La conectividad para el mundo del turismo internacional y la planificación urbana que frecuentemente van de la mano empiezan con un edificio existente y la idea de retrofit o usarlo adaptivamente. El mundo del arte ha visto el surgimiento de edificios retrofrit” en museos. En América del Norte estos incluyen instituciones como: PS1, MoMA, MASS MoCA, Museo del Chopo, Centro de las Artes en Fundidora y muchos más. El re-uso adaptivo de edificios industriales y cívicos en instituciones culturales tiene la capacidad de revitalizar colonias de escasos recursos y de transformar nuestras ciudades en faros internacionales de cultura. En esta presentación se expone el caso de MASS MoCA, Museo de Arte Contemporáneo de Massachusetts. SUINOVEM |
dc.language.iso | es |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Departamento de Evaluación del Diseño en el Tiempo. |
dc.subject | Arte y arquitectura |
dc.subject | Edificios de museos |
dc.subject | Edificios -- Remodelación para otros usos |
dc.subject | Museo de Arte Contemporáneo de Massachusetts |
dc.title | MASS MoCA a case tudy : adaptative reuse + cultural capital = urban revitalization |
dc.type | Presentation |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas