Buscar
Mostrando ítems 1-10 de 1667
Aceración
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2009)
Testimonios que datan, por lo menos, de hace 5,000 años muestran que las aleaciones de hierro eran ya conocidas y empleadas en aquel entonces, incluso es posible que el hierro hubiera sido empleado con anterioridad, pero ...
Hidrogenación de óxido de estireno con catalizadores de Pt/ZrO₂-TiO₂y su efecto con las propiedades básicas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
En la búsqueda de un catalizador óptimo para la hidrogenación de óxido de estireno como nueva alternativa para la obtención de 2-feniletanol, se reporta en este trabajo con el uso de catalizadores de TiO₂-ZrO₂ impregnados ...
Simulación hidrológica y de calidad del agua de la cuenca “Presa Guadalupe”
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)
Se llevó a cabo una simulación del comportamiento hidráulico en la cuenca de la Presa Guadalupe con el fin de dar alternativas para realizar una adecuada planeación a mediano y largo plazo del uso racional del agua en la ...
Vermicomposteo de un suelo contaminado con petróleo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)
Se utilizó el suelo de un derrame petrolero procedente de Tabasco, México, el cual se caracterizó de acuerdo a la norma NOM-021-SEMARNAT-2000, obteniendo los siguientes resultados: pH 6.43; Materia Orgánica 4.68%; Nitrógeno ...
Efecto de la temperatura de reacción en el hidrotratamiento de aceite Ku-Maloob-Zaap utilizando un heteropoliácido (H₃PMo₁₂O₄₀)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2016)
Se estudió el efecto de la temperatura de reacción (380 y 390°C) en el hidrotratamiento de un aceite crudo del activo Ku-Maloob-Zaap en presencia de un heteropoliácido (H₃PMo₁₂O₄₀). Como producto de la reacción se obtuvo ...
Estocástica : finanzas y riesgo. Volumen 2, número 2 (julio-diciembre, 2012)-
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Administración; División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Sistemas, 2012-12)
Se presentan cuatro artículos, tres de ellos tratan el tema de riesgo, que vuelve a cobrar especial relevancia en el contexto internacional. Por último con el tema de la cobertura de riesgo soberano se presenta una forma ...
Biodegradación del DDT, ( 1,1,1-tricoloro-2,2-bis(4-clorofenil)etano), en suelos agrícolas por el hongo de pudrición blanca phanerochaete chrysosporium
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2003-06)
En este proyecto se planteo la utilidad de investigar la capacidad de biodegradación de una cepa del hongo de pudrición blanca de la madera denominado phanerochaete chrysosporium, sobre el plaguicida organoclorado DDT. El ...
Evaluación del desempeño de reactores electroquímicos asistidos con ultrasonido para la remoción de amoxicilina en fase acuosa
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2014-12)
En la actualidad existe una gran cantidad de fármacos que son utilizados tanto en la medicina humana como en la veterinaria, y su presencia en el medio acuoso se ha convertido en un problema ecológico de interés debido a ...
Problemario de planeación y control de la producción
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, 1999)
El propósito de este libro es complementar el curso de Planeación y Control de la Producción y facilitar el aprendizaje por medio de una serie de problemas que ilustran las situaciones típicas de este tipo de actividades. ...
Hidrotalcitas a base de cobre como reactivos tipo Fenton en la oxidación húmeda con H₂O₂ para la degradación de fenol
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
Hidrotalcitas a base de cobre fueron utilizadas como reactivos tipo Fenton en la oxidación húmeda con peróxido de hidrógeno para la degradación de fenal. Los resultados de las oxidaciones muestran que el utilizar otro metal ...