Search
Now showing items 1-10 of 246
Manejo ambiental de biosólidos para uso agrícola
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-04-09)
Los lodos residuales son compuestos orgánicos que son removidos en los procesos de las plantas de tratamiento de aguas residuales, éstos consisten de materia orgánica, nutrientes, minerales disueltos, microorganismos ...
Detección de daño experimental en marcos planos a cortante
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-07)
En este trabajo se estudian métodos para detección de daño que utilizan los registros obtenidos de pruebas de vibración ambiental. Lo que se busca es detectar daño en las columnas de modelos a escala de marcos planos a ...
Determinación de coeficientes de diseño y trayectorias de agrietamiento de losas circulares, elípticas y triangulares en condición aislada
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2012)
Las losas son subsistemas estructurales ampliamente utilizados en la construcción de estructuras, que se utilizan generalmente en edificaciones estructuradas con marcos de acero, marcos de concreto reforzado y muros de ...
Evaluación técnica para el uso de energía fotovoltaica en la extracción de agua subterránea en la Ciudad de México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-02)
En la presente investigación se ha realizado el dimensionamiento de un sistema fotovoltaico interconectado a la red eléctrica (SFVI) para la operación de los 529 pozos de los cuales se extrae agua para uso público urbano ...
Diseño técnico económico para la reconversión del uso de energía eléctrica convencional a energía solar en la UAM-A: sistema de interconexión
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2020-03)
En la presente investigación se evalúa la posibilidad de instalar un Sistema Fotovoltaico Interconectado (SFVI) a la red eléctrica de la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Azcapotzalco (UAM-A). Aprovechando el recurso ...
Desarrollo del proceso de degradación de cianuro procedente de la lixiviación de plata a partir de oxidación con ozono-cloruro de sodio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2019)
En el presente trabajo se desarrolló el proceso de degradación de cianuro libre proveniente del proceso de lixiviación de plata en la Planta de la Compañía Minera Real del Monte y Pachuca, mediante el uso de soluciones de ...
Propuesta de criterios de diseño sísmico conforme a reglamento para marcos no dúctiles de concreto reforzado con disipadores histeréticos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2011-12)
Existen varios métodos novedosos de diseño sismorresistente que se han ido desarrollando a lo largo de los últimos años, con un objetivo en común, el mitigar el daño estructural asociado con la disipación de energía inducida ...
Edificios estructurados con losas de transferencia
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-04)
El presente trabajo consiste en un estudio analítico acerca del sistema estructural denominado “losa de transferencia”, para edificios de mediana altura, entre 3 y 7 niveles sobre dicha losa. En el estudio se analiza la ...
Diseño sísmico de la conexión columna-losa postensada aligerada
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2013-09)
Se presentan los resultados experimentales de la conexión losa-columna interior de un sistema estructural con sistema de piso formado por losas postensadas aligeradas sin viga. Se estudió el comportamiento de las conexiones ...
Estudio de la biodegradabilidad y ecotoxicidad de plásticos oxodegradables de mayor uso en Colombia
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-02)
El polietileno es ampliamente utilizado en envases debido a su estabilidad química, ligereza, impermeabilidad y bajo costo. Sin embargo, estas propiedades se convierten en problemas cuando el material se descarta. Los ...