Search
Now showing items 1-10 of 56
Epidemiological study of enteric infections in children by comparing different countries
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)
Correlaciones entre muertes por diarrea en niños y parámetros tanto socioeconómicos como ambientales, son estudiadas aquí para 10 países, mostrando asociaciones entre casos y población, lluvia y producto interno bruto ...
Síntesis y caracterización de dos cocristales derivados del ácido gálico y metilxantinas con posibles aplicaciones farmacéuticas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
En este trabajo se presenta el estudio de dos cocristales derivados del ácido gálico y metilxantinas (teobromina y teofilina) que fueron preparados y caracterizados por difracción de rayos X de polvos y de monocristal, ...
Efecto anti-tumoral de dos triterpenos aislados de una planta medicinal
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)
Los ácidos masticadienónico (1) y 3α-OH masticadienoico (2) son los principales metabolitos secundarios aislados de la corteza de Amphipterygium adstringens. En trabajos previos se han investigado las propiedades biológicas ...
Toxicidad de malatión en gónada y alevines de Poecilia reticulata hembra
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
El malatión es un pesticida muy tóxico, se sabe que daña diferentes órganos y procesos biológicos de los organismos acuáticos; particularmente puede causar daño hepático, cardiaco y reproductivo. El propósito de este trabajo ...
Derivados de isoniazida sintetizados en laboratorio: estudio de su efecto sobre dos protozoarios de importancia médica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)
Compuestos como la isoniazida se podrían usar para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea y de la Enfermedad de Chagas. El objetivo del trabajo es estudiar la actividad in vitro de 6 compuestos sintéticos derivados de ...
Extracción y caracterización de quitosano a partir de exoesqueletos de camarón blanco
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)
El quitosano es un biopolímero natural, que se extrae principalmente a partir de exoesqueletos de crustáceos, posee gran variedad de propiedades que lo hacen especialmente atractivo para su uso en el sector médico. En este ...
Testing parameters used in risk quantification of enteric infections
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)
Las infecciones entéricas implican una inmensa carga incluyendo incapacidad, desarrollo deficiente y muerte del huésped. La Organización Mundial de la Salud en 2013 estimo 760,000 muertes en niños menores de 5 años ...
Modelado de la participación del Adenosín Trifosfato (ATP) en la actividad eléctrica de las células alfa (α) del páncreas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-10)
Esta tesis tiene como objetivo proponer un modelo computacional que permita entender la participación del adenosín trifosfato (ATP) en la autorregulación de la célula alfa del páncreas, enfocándose tanto en su actividad ...
Efecto de lisina y ácido glutámico en la purificación de la proteína GPN2 humana expresada en E. coli
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)
La proteína humana GPN2 participa en la biogénesis de la RNA polimerasa II, se expresó como proteína recombinante en E. coli y se purificó por cromatografía por afinidad por metales inmovilizados en níquel (IMAC, por sus ...
Incremento de solubilidad de etoricoxib por codisolvencia
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
La baja solubilidad de muchos fármacos es una propiedad fisicoquímica limitante del desarrollo de formas farmacéuticas líquidas. Un método para favorecer la solubilidad es el uso de codisolventes. El comportamiento de ...