Search
Now showing items 1-10 of 21
Degradación fotocatalítica de colorantes usando nanopartículas de titania soportadas en materiales metal-orgánicos basados en hierro
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
Se estudiaron materiales compósitos de TiO₂ en materiales metal-orgánicos (MOFs) a diferentes porcentajes, para la degradación fotocatalítica de diferentes colorantes (Orange II y Negro Reactivo 5). Los colorantes representan ...
Nanoestructuras de carbono en redes metal-orgánicas para la reducción fotocatalítica de CO₂ a combustibles
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
En el presente trabajo se plantea la conversión del CO₂ a combustibles mediante el uso de los fotocatalizadores, como los nanotubos de carbono incorporados a materiales híbridos metal-orgánicos como es el MOF Fe-BTC. Se ...
Síntesis y caracterización de ZnTiO₃ hexagonal mediante el método sol-gel
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2016)
Se prepararon titanatos de zinc (ZnTiO₃) con alta pureza mediante el método sol-gel y posterior calcinación a diferentes temperaturas. La caracterización se realizó mediante análisis térmico diferencial (DTA, del inglés), ...
Degradación fotocatalítica de Orange II y Negro reactivo 5 mediante Fe-óxido de grafeno/TiO₂
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
En este trabajo se estudió la síntesis, caracterización y evaluación fotocatalítica de materiales a base óxido de titanio (TiO₂) impregnado con hierro y óxido de grafeno. Se preparó un material Fe- TiO₂, al cual se le ...
Nanopartículas de MgFe₂O₄ preparadas por el método del complejo del malato-nitrato activas bajo luz solar
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)
En este trabajo se sintetizó ferrita magnesio nanoestructurada por el método del complejo del malato-nitrato a partir de Mg(NO₃)₂, Fe(NO₃)₃ y empleando como agente acomplejante ácido málico. El complejo formado se analizó ...
Remoción de Cu (II) en efluentes acuosos utilizando hidrotalcita Mg/Fe
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
Debido al incremento de la contaminación en efluentes acuosos generado por algunos iones metálicos como son: Cu(II), Hg(II) y Cd(II), que en general provienen de actividades humanas e industriales, es necesario buscar ...
Estudio de la degradación del black 5 usando plata y nanostubos de carbono dopados en titania
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
En este trabajo se estudiaron la síntesis, caracterización y evaluación fotocatalítica de materiales a base óxido de titanio (TiO2). Los fotocatalizadores sintetizados fueron preparados mediante el método de sol-gel y se ...
Obtención de un complejo organometálico derivado de glucofuranosa-triazol-2(piridin-2-yl)-1H-benzo[d]imidazol
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
Es conocido que muchos de los compuestos de cobre bioactivos muestran interesantes actividades biológicas, como: daño en la función mitocondrial de hongos, ser promisorios agentes anticancerígenos, y la alta toxicidad que ...
Influencia de la fase cristalina del material tipo hidrotalcita Cu/Al en la síntesis de triazoles derivados de diosgenina
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)
Se sintetizaron hidrotalcitas Cu/Al por la técnica asistida por ultrasonido con relaciones 2:1 y 3:1 de los respectivos cationes. Los sólidos obtenidos se caracterizaron por DRX, SEM-EDS y FT-IR. Ambos materiales se ...
Reducción fotocatálitica de CO₂ a combustibles limpios usando NPs de ZnO encapsuladas en el MOF Ui0-66 (Zr)
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)
La reducción fotocatalítica de CO₂ o fotosíntesis artificial está siendo un proceso muy estudiado en estos últimos años, siendo una alternativa en la resolución de problemas de interés ambiental. La reacción se basa ...