Search
Now showing items 1-10 of 22
Cinética y catálisis de las reacciones químicas en fase homogénea
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2010)
La cinética química es un área de la fisicoquímica que se encarga del estudio de la rapidez de reacción, cómo cambia la rapidez de reacción bajo condiciones variables y qué eventos moleculares se efectúan mediante la ...
Manual de laboratorio de reacciones y enlace químico
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2010)
Contiene: Principio de conservación de la materia, ley de proporciones constantes y concepto de mol -- Seminario de preparación de soluciones acuosas -- Reacciones de precipitación -- Soluciones ácidas y básicas. Reacciones ...
Manual de laboratorio de estructura de los materiales
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2010)
El manual tiene el objetivo de apoyar a las actividades que se llevan acabo dentro del laboratorio, además de describir el objetivo del curso, materiales y equipo, medidas de seguridad, reglamento interno, formas de trabajo, ...
Manual de laboratorio de química inorgánica I
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2009)
Este manual contiene un conjunto de prácticas que constituyen el material didáctico de apoyo a la unidad de enseñanza-aprendizaje Laboratorio de Química Orgánica I, en el cual se tiene como objetivos generales: Comprobar ...
Diferentes enfoques de la teoría ácido-base
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, Área de química, 2000)
Los ácidos y las bases son parte de la química moderna y proporciona metodologías para relacionar y predecir un inmenso número de propiedades de la química descriptiva, por lo que se proporcionan los fundamentos ácido-base ...
Eficiencia de la adsorción en columnas empacadas con cáscara de huevo y carbón activado de un lixiviado previamente tratado por Fenton
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)
Se presenta un estudio sobre el aprovechamiento del desecho cáscara de huevo como adsorbente de un lixiviado previamente oxidado mediante oxidación avanzada Fenton/H₂O₂. Con este bioadsorbente se empacaron columnas utilizadas ...
Adsorción de Cu (II) utilizando bagazo de coco y olote de maíz del municipio de Zacualpan de Amilpas, Morelos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2016)
El cobre fue uno de los primeros metales usados por los humanos. Es un elemento esencial para plantas, animales y seres humanos, conforme pasan los años su uso ha ido aumentando y su concentración en diferentes cuerpos ...
Influencia de la dosificación de dos adsorbentes en la remoción de Cd (II) en solución acuosa
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
La adsorción es una técnica alternativa para la remoción de metales en solución acuosa, su diseño es de bajo costo y genera cantidades mínimas de residuos. En esta investigación se utilizó el modelo de Langmuir para ...
Hidrotalcitas como catalizadores heterogéneos Fenton para la degradación de índigo carmín acuoso
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
Hidrotalcitas con metales de transición Co-Cu, Cu-Ni y Co-Ni fueron utilizadas como catalizadores en el proceso Fenton Heterogéneo para la degradación de índigo carmín presente en agua. Las hidrotalcitas fueron obtenidos ...
Remoción de fósforo mediante un humedal de subsuperficial de flujo horizontal
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)
Se estudió la cinética de degradación del fósforo en un humedal sub superficial de flujo horizontal (SSFH), se consideraron secciones sembradas con Phragmites australis (carrizo) y Typha latifolia (tule) y curvas con peralte ...