Browsing División de Ciencias Básicas e Ingeniería by Title
Now showing items 1067-1086 of 1637
-
Nanocompósito de Óxido de Zinc y Óxido de Titanio con propiedades fotocatalíticas para la degradación de metamizol
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022)El objetivo principal de este trabajo de tesis fue sintetizar un fotocatalizador a base de óxido de titanio (TiO₂) y óxido de zinc (ZnO) para ser evaluado fotocatalíticamente en la degradación del fármaco metamizol. Las ... -
Nanoestructuras de carbono en redes metal-orgánicas para la reducción fotocatalítica de CO2 a combustibles
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018)El aumento exponencial de la población mundial ha causado entre otros estragos en la naturaleza un aumento desmedido en la cantidad de gases contaminantes, entre ellos el CO2, uno de los principales gases de efecto ... -
Nanoestructuras de carbono en redes metal-orgánicas para la reducción fotocatalítica de CO₂ a combustibles
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)En el presente trabajo se plantea la conversión del CO₂ a combustibles mediante el uso de los fotocatalizadores, como los nanotubos de carbono incorporados a materiales híbridos metal-orgánicos como es el MOF Fe-BTC. Se ... -
Nanopartículas de MgFe₂O₄ preparadas por el método del complejo del malato-nitrato activas bajo luz solar
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)En este trabajo se sintetizó ferrita magnesio nanoestructurada por el método del complejo del malato-nitrato a partir de Mg(NO₃)₂, Fe(NO₃)₃ y empleando como agente acomplejante ácido málico. El complejo formado se analizó ... -
Nanopartículas de plata de Punica granatum cultivada en San Lucas, Atotonilco el Grande, Hidalgo
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)Las nanopartículas de plata se han utilizado recientemente en diferentes campos de investigación tales como medicina, ingeniería y microbiología. En este trabajo se obtuvieron nanopartículas de plata (AgNPs) vía síntesis ... -
Ni/MCM-41 y Co/MCM-41 como catalizadores Fenton heterogéneos en la degradación de tartrazina
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2021)MCM-41 con Ni y Co soportados (a diferentes relaciones Si/metal) se prepararon con la finalidad de estudiar su efecto en la degradación de tartrazina (Amarillo-5) en solución acuosa con ayuda de peróxido de hidrógeno en ... -
El Nitrógeno, el Fósforo y el Carbono
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2001)"Se logró cubrir la temática del curso en una forma coherente y consistente en desgloce de cada tema principal en los subtemas de generalidades, métodos de obtención, propiedades químicas y ejercicios. Cabe destacar que ... -
El nitrógeno, el fósforo y el carbono
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2004)Este libro va dirigido al estudio de la química inorganica en particular los elemento nitrógeno, fósforo y el carbono. Se estudia aqui su obtención y sus propiedades químicas asi como su aprovechamiento a través de procesos ... -
Notas de apoyo. Curso de confiabilidad estructural
(Universidad Autónoma Metropolitana (México)., 2017)En el análisis y diseño de las estructuras hay muchas incertidumbres inherentes. Variable como la carga externa o la capacidad y resistencia de los elementos estructurales, y de la estructura misma, deben ser consideradas ... -
Notas de circuitos eléctricos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería. Departamento de Electrónica., 2002)Las notas que se presentan, tienen por objeto auxiliar al alumno en la U.E.A. de Circuitos Eléctricos II. Estas se encuentran divididas en seis unidades y cada una de ellas es un número variable de secciones. En cada una ... -
Notas de distribución de planta
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Sistemas, 2008)Texto que tiene por objeto que el alumno trace diagramas de flujo a partir del diseño de un producto. Resuelva la ubicación óptima del equipo productivo y cuantifique áreas para materiales en proceso. Determinando los ... -
Notas de energías mecánica y eléctrica
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2007)La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que suministran las mayores cantidades y potencias de electricidad aprovechan un movimiento rotatorio para generar corriente continua ... -
Notas de energías mecánica y eléctrica con problemario
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2009)Se explican los conceptos fundamentales de las energias mecánica y eléctrica con un lenguaje sencillo, proporcionando al final problemas resueltos utilizando el algebra simple de matrices -
Notas de manejo de materiales
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Sistemas, 2008)En el sentido más amplio el Manejo de Materiales se define como la "preparación, ubicación, posicionado, desplazamiento o almacenaje de todos los materiales, partes y componentes que son objeto de la actividad industrial. ... -
Notas de procesos de manufactura I. Primera parte
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 1997)Se exponen los conceptos necesarios para un buen desempeño profesional en cualquier área de la industria metal-mecánica o similar: de ingeniería o concepción del producto, de ingeniería o estudio de la manufactura, de ... -
Notas del PIC16F84 para la UEA : sistemas digitales II
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Electrónica, 2004)Material de apoyo para las UEAS, sistemas digitales II y laboratorio de sistemas digitales II, cuando se indique que el profesor podrá usar cualquier microcontrolador , en este caso el microcontrolador es el PIC16F84, ... -
Novedoso material compósito basado en nanotubos de carbono incorporados en Estructuras Metal-Orgánicas para la foto-reducción de CO₂
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)En este trabajo se sintetizó el MOF Fe-BTC por el método solvotermal y asistido por ultrasonido, además, de un material compósito SWCNT/ FeBTC, el cual consistió en incorporar in situ nanotubos de carbono de pared simple ... -
Número acromático de gráficas gramíneas bipartitas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016-03-16)En este trabajo estudiamos diversas propiedades de las gráficas gramíneas bipartitas, enfocándonos en particular en las coloraciones completas y el número acromático de las mismas. En el capítulo 1, presentamos al lector ... -
Números índices
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2003)En nuestra experiencia como docentes hemos encontrado que es conveniente contar con un documento que incluya tanto los métodos básicos para calcular números índices como sus aplicaciones. Por esta razón, consideramos que ... -
Objetos de aprendizaje como herramienta digital en el aprendizaje de nomenclatura química
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Las nuevas tecnologías, constituyen una fuente que permite variar las formas de hacer para obtener los resultados deseados. Entre los instrumentos más utilizados en el contexto escolar destacamos: los objetos de aprendizaje. ...