Browsing División de Ciencias Básicas e Ingeniería by Title
Now showing items 850-869 of 1637
-
Generación de diversidad molecular vía estrategias de diseño multicomponente
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)En este trabajo se describen diversos experimentos basados en el diseño racional de reacciones multicomponentes con el objetivo de preparar nuevas estructuras moleculares vía modificación a la reacción de Biginelli. Al ... -
Generador de frases estructuradas por medio de algoritmos genéticos, estructuras priónicas y estructuras proteínicas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2022-09)La finalidad de este trabajo es presentar una metodología que permita combinar las estrategias del Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN) con la capacidad de selección de un algoritmo genético para crear un generador de ... -
Generating covariances in multifactor CIR model
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, DCSH, Departamento de Administración, DCBI, Departamento de Sistemas., 2014-01-30)RESUMEN: Se presenta el marco general para generar covarianzas entre instrumentos con tasas de interés libre de riesgo r(t) e instrumentos con intensidad de incumplimiento λ(t) , en el modelo Cox, Ingersoll, Ross (CIR) o ... -
Global Financial Crisis Volatility Impact and Contagion Effect on NAFTA Equity Markets
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco., 2017)The aim of this paper is to analyze the contagion effect and the impact of the global financial crisis in NAFTA bloc stock markets´ volatility, using rolling window correlation and a GARCH approach. Once the contagion ... -
Guión de prácticas de temas selectos de topografía
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Materiales, 2000)El objetivo de este material es que el alumno amplie sus conocimeintos con respecto a la topografía, para solucionar problemas específicos de aplicación de la topografía en el campo de la ingeniería civil. -
Guión de prácticas de topografía
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Materiales, 2002)Guión de prácticas que sirve de guía para que el alumno conozca de antemano el trabajo que desarrollará durante las once sesiones de prácticas de que consta un trimestre, asimismo, se entera de los materiales y equipo a ... -
Guía para realizar pruebas de laboratorio en materiales para terracerias y pavimentos
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Materiales, 1999)"Se describen las pruebas que pueden considerarse indispensables realizar a los materiales susceptibles de utilizarse en la tecnología de las vías terrestres, pruebas que proporcionan los datos necesarios para conocer ... -
Guía SAI de probabilidad y estadística : tronco general
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Básicas e Ingeniería, Departamento de Ciencias Básicas, 2002)Se proporcionan los elementos teóricos y algunos ejercicios de los siguientes temas: Estadística descriptiva, probabilidad, modelos probabilísticos e inferencia estadística. -
Haciendo visible la densidad electrónica
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2017)En el campo de la química teórica la visualización en tres dimensiones de campos escalares como la densidad electrónica permite concebir de manera completa el concepto de conectividad y el porqué de la reactividad química. ... -
Hidrocoloides extraídos de Opuntia robusta y su actividad antioxidante
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)El mercado de los hidrocoloides experimenta una creciente demanda de productos competitivos con características especiales para su aplicación en diferentes áreas, como el sector alimentario y farmacéutico, la utilidad e ... -
Hidrogenación catalítica de ácido levulínico y transferencia de hidrogenación de cetonas con un catalizador hidróxido doble laminar de rutenio
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)En este trabajo se presenta la síntesis de un hidróxido doble laminar de Mg/Al/Ru o hidrotalcita de rutenio (LDH/Ru), la cual se llevó a cabo por la técnica de co-precipitación. La caracterización se realizó a través de ... -
Hidrogenación de óxido de estireno con catalizadores de Pt/ZrO₂-TiO₂y su efecto con las propiedades básicas
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)En la búsqueda de un catalizador óptimo para la hidrogenación de óxido de estireno como nueva alternativa para la obtención de 2-feniletanol, se reporta en este trabajo con el uso de catalizadores de TiO₂-ZrO₂ impregnados ... -
Hidroquímica e índice de calidad del Acuífero del Valle de Tulancingo, Hidalgo, México
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2020)El Acuífero del Valle de Tulancingo es uno de los acuíferos más sobreexplotados del país con un déficit anual superior a los 20 millones de metros cúbicos; esta situación podría afectar su calidad de manera progresiva ... -
Hidrotalcita Cu/Al sintetizada por microondas como catalizador en la síntesis de un triazol derivado de benzimidazol
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)Desde hace tiempo se ha investigado en nuevas alternativas para la síntesis de hidrotalcitas, siendo la técnica asistida por microondas, una alternativa rápida y eficiente para la obtención de diversos materiales. En este ... -
Hidrotalcita Zn/Al dopada con vanadio como catalizador en la reacción de Hantzsch
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se sintetizó un material tipo hidrotalcita Zn/Al dopado con vanadio por impregnación incipiente, el material fue caracterizado por DRX, FT-IR y SEM-EDS. Se obtuvo un material con estructura ordenada y típica de una ... -
Hidrotalcitas a base de cobre como reactivos tipo Fenton en la oxidación húmeda con H₂O₂ para la degradación de fenol
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2018)Hidrotalcitas a base de cobre fueron utilizadas como reactivos tipo Fenton en la oxidación húmeda con peróxido de hidrógeno para la degradación de fenal. Los resultados de las oxidaciones muestran que el utilizar otro metal ... -
Hidrotalcitas Al/Mg como catalizadores en la síntesis de compuestos dicarbonilos
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2018-01)En el presente trabajo se realizó la síntesis de los compuestos tipo hidrotalcita por el método de coprecipitación, en las siguientes relaciones molares: 2, 3 y 4. Se propone estos materiales por ser ampliamente usados ... -
Hidrotalcitas como catalizadores heterogéneos Fenton para la degradación de índigo carmín acuoso
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2019)Hidrotalcitas con metales de transición Co-Cu, Cu-Ni y Co-Ni fueron utilizadas como catalizadores en el proceso Fenton Heterogéneo para la degradación de índigo carmín presente en agua. Las hidrotalcitas fueron obtenidos ... -
Hidrotalcitas Cu/Al como catalizadores en la reacción de Huisgen
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)Se sintetizaron materiales tipo hidrotalcita Cu/Al utilizando el método de coprecipitación, los materiales fueron caracterizados por difracción de rayos X (DRX), Espectroscopía infrarroja (FT-IR) y microscopía electrónica ... -
Hidrotratamiento de un destilado intermedio en presencia de catalizadores NiMo/Al₂O₃. Efecto de la concentración de Ni
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. División de Ciencias Básicas e Ingeniería., 2015)El efecto que presenta el Ni (0, 5.0, 7.5 y 10.0% peso) en un catalizador NiMo/Al₂O₃ fue evaluado en una reacción de hidrotratamiento de un destilado intermedio (200 a 300 °C) proveniente de un aceite crudo Maya. Los ...