Browsing by Title
Now showing items 1541-1560 of 6620
-
¿Cuáles juegos son artes? : las actitudes lúdicas, los juegos y el tiempo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2005-12)"Juego" es un concepto que abarca "parecidos de familia". Las actitudes artísticas son lúdicas. Aunque no todo juego es arte según Caillois, existen redes indirectas de parentesco entre los juegos. El artículo recoge las ... -
El cuento de navidad
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-06)Ensayo acerca de los cuentos de navidad desde Charles Dickens (1843). Hasta los cuentos navideños mexicanos. tyvlxxii -
El cuento en la prensa mexicana
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002-12)Comentarios a la edición 2002 de “Los mejores cuentos mexicanos” serie de cuentos publicados en suplementos y revistas mexicanas y seleccionados por José de la Colina. Donde se autoriza al lector a descubrir obsesiones, ... -
El cuento mexicano : entre lo constante y la diversidad
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-06)Ensayo acerca del cuento mexicano donde se exponen sus características generales como son: el interés de ruptura, una fuerte tendencia a la denuncia social y por otra parte un apego al esteticismo. tyvlxxii -
El cuento mexicano : metáfora de vida
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-06)Ensayo acerca del cuento mexicano del cual se descubre que es toda una metáfora de vida, un relato deleitoso y placentero reconocido por las peculiaridades de la prosa y con el gusto y la sabiduría de la estructura breve. ... -
El cuento ruso desde 1917
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, 2015-06)El género del cuento conjuga historia y literatura y se presta para entrar a una cultura distinta. La Unión Soviética ha sido prodigiosa en la producción de cuentos. Los ideólogos soviéticos exhortaron a los escritores a ... -
Cuentos
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2000-12)Cuatro cuentos de Juan José Arreola: Baby H P, De Valística, En verdad os digo y Carta a un zapatero que compuso mal unos zapatos. tyvlxv -
El cuerpo humano como instrumento subcultural : de los inicios del heavy metal al simbolismo ritual del black metal
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2007-06)Se explora, a partir del marco interpretativo que ofrece la antropología simbólica, los mensajes simbólicos y la revolución ideológica y corporal que provocó la música y representación escénica de Alice Cooper en la década ... -
El cuerpo urbano y las calles de la piel en El diario de José Toledo. Primera novela mexicana de temática homosexual
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2010-06)"La historiografía del tema homosexual en la literatura mexicana es sumamente pobre. El primer antecedente lo encontramos en la novela Historia de Chucho el Ninfo (1871) de José Tomás de Cuéllar. Al protagonista no se le ... -
El cuerpo y la medicina mexicana en el último tercio del siglo XIX
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-12) -
Cuerpo y sexualidad : la opinión publicada y las mujeres mexicanas en la primera mitad del siglo XIX
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 1999-12) -
Cuerpo, discriminación y espacios alternos
(F. Vargas Sánchez, 2007-02-23) -
Cuerpo, imagen y felicidad : o una de tantas formas de reeditar la cultura de género
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2002) -
El cuerpo, un texto publicitario en la sociedad contemporánea
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2004-12) -
Cuerpo: potencia subversiva en disputa
(Universidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información., 2016)El cuerpo como objeto de reflexión en las ciencias sociales. El viraje hacia el cuerpo como objeto de estudio central en las humanidades, en las ciencias sociales y particularmente en la sociología, puede explicarse a ... -
Cuerpos en papel : la representación del cuerpo juvenil en el fanzine
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2007-06)El fanzine es una publicación alternativa y continúan siendo una forma de comunicación entre diferentes culturas juveniles de la actualidad. El fanzine ha generado su propia estética y en sus páginas se encuentran diferentes ... -
El cuervo y yo
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2013-12)El cuervo y yo es el relato de un breve viaje onírico en que una niña y un ave se buscan, se encuentran, se siguen y persiguen como en un juego de escondidillas que termina como la noche: en un abrir y cerrar de ojos. Blackbird ... -
Cuestionamientos teóricos en la teoría literaria
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2001-12) -
Cuevas por Traba : la seductora pasión por la crítica
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades, 2012-12)Marta Traba conoció a Cuevas por medio del entusiasmo de Gómez Sicre y de los dibujos que le mostró del mexicano en Washington. A partir de lo cual Traba se autodeclaró significativamente como una de las primeras y más ... -
Cuéntame tu vida
(Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Departamento de Humanidades., 2007-12)